TAL DÍA ESTA SEMANA… 21 DE NOVIEMBRE DE 1982

Gran éxito en el festival monstruo de Valencia por los damnificados de las inundaciones

Alfonso Ávila
lunes 21 de noviembre de 2022
Dieciséis reses, siete por la mañana y nueve por la tarde, hicieron vivir una gran jornada taurina en la que el público no se aburrió y salió satisfecho del resultado y de la causa; Diego Puerta, Dámaso González y el local Luciano Nuñez desorejaron a sus oponentes en un día de solidaridad y buen toreo

Si por algo se ha caracterizado siempre el toreo es por la solidaridad con los más necesitados. Apenas un mes después desde que el 20 de octubre de 1982 la presa de Tous (Valencia) se vino abajo y causó una de las mayores inundaciones producidas en la Comunidad Valenciana, el mundo del toro se volcó con la celebración de numerosos festivales para ayudar económicamente a los damnificados. Una vez más, la afición de Valencia se volcó por una buena causa.

En sesión matinal, con algo más de media plaza, se lidiaron reses de Samuel Flores, José Murube, Pablo Romero, Felipe Bartolomé, Garcibravo, Benítez Cubero y El Pizarral para los diestros Sebastián Rodríguez (palmas), Chavalo (vuelta al ruedo), Manolo Sales (oreja), El Melenas (vuelta al ruedo), Paco Gázquez (palmas), Luciano Nuñez (dos orejas) y Valentín Pedrajas (palmas).

Por la tarde, con tres cuartos de plaza, se lidiaron reses de Sayalero y Bandrés, Juan Andrés Garzón, Torrealta, Félix Cameno, Atanasio Fernández, José Luis Osborne, Álvaro Domecq, Arauz de Robles y Fermín Bohórquez para los diestros Diego Puerta (dos orejas), Santiago Martín “El Viti” (ovación con saludos), Ricardo de Fabra (oreja), Santiago López (vuelta al ruedo), Dámaso González (dos orejas), Julián García (ovación con saludos), LuisFrancisco Esplá (oreja), Andrés Blanco (palmas) y Soro II (vuelta al ruedo). Andrés Blanco sustituyó a Paco Camino, que no pudo acudir por resentirse de una reciente herida en América.

Satisfechos quedaron Ricardo de Fabra, Santiago López y Julián García, organizadores del macrofestival a beneficio de los damnificados por las inundaciones. Se cumplieron los objetivos, recaudándose ocho millones doscientas mil pesetas en bruto. Los gastos fueron mínimos ya que todo el mundo actuó gratis y los ganaderos donaron gratuitamente también sus reses. Las reses de Miura y Juan Mari Pérez Tabernero, que no pudieron lidiarse por inutilizarse, fueron apuntilladas y el precio de sus carnes se añadió a los beneficios del festival.

En lo estrictamente taurino, Salvador Pascual escribió en Aplausos: “Todos pusieron su mayor voluntad para tan loable fin destacando Diego Puerta, que estuvo colosal, en plan arrollador, como si estuviera en activo. Dámaso González se emborrachó de toro y emborrachó al público. Impresionante la actuación de Luis Francisco Esplá en banderillas teniendo que dar la vuelta al ruedo al acabar el tercio, luego en la muleta el toro se apagó. El Viti tuvo detalles maestros con el peor enemigo que le podía tocar a un torero veterano, un novillo que se revolvía en un palmo, pegajoso, y sin dar tregua al torero”.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

OBITUARIO

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Hay fotos históricas de José Fuentes Maza saliendo a hombros de Las Ventas como mayoral de la vacada de Cubero, junto a Curro Romero, Diego Puerta y Paco Camino el 30 de mayo de 1967; y dos años antes, en la Feria de Abril de 1965, hay otra imagen no menos emblemática, en la que se le ve dando la vuelta al ruedo en Sevilla

Cargando
Cargando