La muerte le convirtió en eterno. Es un colofón que elige a determinados grandes para ser más grandes y escapar del olvido. Lo que ha significado Paquirri se siente ahora más que nunca. En una sociedad tan dada a devorar sus mitos, la imagen de Paquirri ha resistido poderosa y limpia.
La muerte le convirtió en eterno. Es un colofón que elige a determinados grandes para ser más grandes y escapar del olvido. El propio Juan Belmonte lo advirtió cuando aseguró que José le había ganado definitivamente la partida en Talavera. El fin les convierte en eternos y por tanto deja de haber fin como bien ha dicho en estas páginas Francisco Rivera Ordóñez: “Mientras haya un aficionado Paquirri seguirá vivo”. Y para rubricarlo están los testimonios de sus compañeros y amigos hablando de nobleza personal y poderío torero, de ambición, de entrega, de dedicación, de nuevos métodos de preparación, de su capacidad de liderazgo y ahí está su hoja de servicios en la plaza que veinticinco años después todavía impresiona. Sus arranques de temporada y sus comparecencias en las plazas clave, las que decidían, eran triunfos a golpe cantado. Su vergüenza torera en los momentos definitivos, en la plaza y en la calle, son proverbiales y habría que explicarlos en las escuelas taurinas. Y ni qué decir de su espada o de su poder en banderillas, de sus agallas, de aquella muleta chica, de su capacidad lidiadora…
No fue el torero ideal ni gustó a todos, en realidad nunca hubo nadie que lograse la unanimidad, ni falta que hace, pero ya hace muchos años, hasta veinticinco, que Paquirri está por encima de esas cuitas.
Ejerció a caballo de dos generaciones de toreros impresionantes, tras los Ordóñez, Miguelín, Camino, Viti, Puerta, Cordobés… y antecediendo a los Manzanares, Dámaso, Capea… sobrevivir en ese territorio debería ser por sí solo un gran triunfo pero Paquirri no se conformó y frente a las dos mantuvo inhiesta la bandera de su ambición hasta alcanzar el mando; transitó en los tiempos de la crítica más dura y no se recuerdan más hostilidades que las réplicas de su toreo en la plaza; fue un clásico en sus hábitos sin renunciar al progreso…
Lo que ha significado Paquirri se siente ahora más que nunca. En una sociedad tan dada a devorar sus mitos, la imagen de Paquirri ha resistido poderosa y limpia. Sus amigos y los aficionados le rendimos admiración, otros, desde el desconocimiento y la desconsideración, ajenos al toro, siguen sin recato intentando medrar a su sombra… y hasta lo consiguen, pero Paquirri sigue intacto en lo más alto, tal es su grandeza y la solidez de su nombre. Grande Paquirri.
Artículo publicado en el nº 1669 de APLAUSOS, 21-9-2009, con motivo del 25 aniversario del fallecimiento de Paquirri
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza
Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…
Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…