Categorías: Revista

Guardián del toreo clásico

Hasta el momento es el hombre de la temporada. Por el qué y también por el cómo. Por su revelación en la Maestranza en una tarde escrita con letras de oro y, sobre todo, por la forma en que lo hizo. Pablo Aguado sacudió sus sentimientos y los puso al servicio del toreo. Del toreo más clásico y más sevillano. Del toreo de siempre, del que no pasa de moda, del que levanta pasiones y deja huella. Desde aquella tarde de abril, no se ha bajado de ninguna feria ni de los mejores carteles. Se siente un privilegiado, pero, para privilegio, su personalidad.

- “Me gusta reducir el toreo a su mínima expresión. Es lo más bonito. Reducirlo a lo mínimo es llevarlo a su vez a lo máximo. Lo que más me gusta es la sencillez”

- “Las grandes faenas de la historia han sido cortas e intensas. Si el toro permite poquito y bueno, mejor. Las tardes se hacen muy largas, creo que el público agradece la medida.
Y además, la brevedad es preciosa”

- “Con mis formas, creo que se puede alcanzar una regularidad alta. No todos los días como a mí me gustaría pero sí para dar la cara. Siendo un torero joven, no me permitiría nunca bajar la guardia poniendo como excusa mi concepto”

- “Intento aprender pero no imitar a los toreros que me gustan. Hasta de los que a uno no le gustan se puede y se debe aprender. Es una obligación. Todo el que ha llegado arriba, sea por un estilo o por otro, es porque ha tenido grandes virtudes”

- “Me impresionó el silencio de Madrid. Me sentí más todavía delante del toro. Se habla de la perfección de la tarde de Sevilla, pero ese momento en Las Ventas fue muy especial. Fue mágico… y muy torero”

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2182 para todas las plataformas en Kiosko y Más

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2182

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2182 para iPad

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2182 para Android

Acceda a la versión completa del contenido

Guardián del toreo clásico

José Ignacio Galcerá

Compartir
Publicado por
José Ignacio Galcerá

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

8 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

9 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

9 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

12 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

14 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

15 horas hace