San Cristóbal (Venezuela)

Hermoso, al rescate

Rubén Darío Villafraz
martes 29 de enero de 2013

El navarro cuaja una faena de dos orejas en el último de la tarde en un festejo marcado por el pobre juego de los toros. Javier Castaño perdió con el uso de la espada la opción de pasear un trofeo

Nueva lección de toreo a caballo de Pablo Hermoso de Mendoza en San Cristóbal. En el último toro, cuando la tarde se perdía en el tedio por el pobre juego de los toros, el navarro se sacó de la chistera una faena soberbia que encandiló a la afición venezolana. Hermoso aprovechó las embestidas del bravo ejemplar de Rancho Grande para desplegar su tauromaquia. Silveti, Dalí y Churrumay dieron todo un recital de quiebros, remates y cabriolas en las salidas de enorme expresión de cara al tendido. Hubo pureza, clasicismo y espectacularidad dejándose llegar mucho los toros. El fulminante rejón de muerte culminó una labor de dos orejas. Previamente no se acabó de encajar con su primero, un toro de peor condición.

Javier Castaño tuvo en el que abrió plaza momentos de méritos a reconocer. La rotundidad con la que manejo las telas sobre la mano diestra, y la firmeza de faena en los medios hizo que el toro rompiera sobre todo por el pitón derecho, donde se explayó el coleta salmantino, sobre un palmo de terreno. Faena de maciza estructura que iba camino a premio luego del soberbio volapié con la que dejo la espada en lo alto. Pero el toro se amorcillo y hubo de necesitar cuatro golpes con el verduguillo.
En el cuarto nuevamente Castaño aplicó una lidia de inteligencia, pausas y aguante ante las embestidas bastotas del astado, el cual permitiría lucimiento sobre la zurda mano por la que Javier apostó y ganó la partida. Con la espada perdió una oreja de ley.

Orellana pechó con la cara y cruz de la moneda en cuanto a toros se refiere. Su primero fue imposible y el torero se justificó. Su segundo tuvo bondad y nobleza y realizó una labor de entrega y voluntad.

SAN CRISTÓBAL (VENEZUELA), sábado 26 de enero de 2013. Toros de El Paraíso dispares de presencia, mansos y desarrollando peligro sordo el 2º, resultando el mejor del lote el corrido en 5º, noble hasta que se paró. Se lidiaron para rejones toros de El Prado (3º) y Rancho Grande (6º) el primero áspero y de marcada querencias a tablas. El otro, bravo, con largo recorrido premiado con la vuelta al ruedo, llevando por nombre “Tinajero” N° 149 de 455 kilos. De sobrero se corrió un toro de Juan Bernardo Caicedo (4º bis) manso. JAVIER CASTAÑO: Silencio tras aviso y palmas tras aviso; RAFAEL ORELLANA: Silencio y vuelta al ruedo tras aviso. HERMOSO DE MENDOZA: Palmas y dos orejas. Entrada: Tres cuartos de plaza

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

OBITUARIO

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Hay fotos históricas de José Fuentes Maza saliendo a hombros de Las Ventas como mayoral de la vacada de Cubero, junto a Curro Romero, Diego Puerta y Paco Camino el 30 de mayo de 1967; y dos años antes, en la Feria de Abril de 1965, hay otra imagen no menos emblemática, en la que se le ve dando la vuelta al ruedo en Sevilla

Cargando
Cargando