Hermoso de Mendoza, XXVI Gallico de Oro de la Sociedad Gastronómica Napardi

El trofeo, uno de los galardones no institucionales más importantes de la Comunidad de Navarra, reconoce a personas destacadas del mundo del arte, la ciencia, el deporte, la cultura o las humanidades
Redacción APLAUSOS
lunes 04 de julio de 2011

La Sociedad Gastronómica Napardi ha decidido conceder su XXVI Gallico de Oro al rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, uno de los galardones no institucionales más importantes de la Comunidad de Navarra. Su "maestría y profesionalidad" con la que ha "revolucionado" el mundo del rejoneo le hacen acreedor de este premio. Según señaló el presidente de la sociedad, José Miguel García Gobeo, el estellés reúne "todos los conceptos" del galardón, que habitualmente se reparte a personas destacadas del mundo del arte, la ciencia, el deporte, la cultura o las humanidades. "Si alguien era merecedor de este premio al completo ése era Pablo Hermoso de Mendoza, en cuya figura se aúnan el arte, ciencia, deporte, cultura o humanidades. Desarrolla cada día el arte en su trabajo, tiene ciencia para poder realizar con precisión su labor, que requiere una preparación física continua. Y el rejoneo es una cultura milenaria, muy ligada a Navarra", señaló. "Pablo Hermoso de Mendoza es señor y dueño de las plazas donde torea, ejemplo de resistencia y perseverancia, modelo de una manera de hacer y entender el rejoneo que ha marcado época. Compagina a la perfección técnica, toreo, plasticidad, y éxitos", explicaron desde Napardi. La entrega del premio será el próximo día 11 y en ella el rejoneador estellés recibirá un reconocimiento consistente en la mandarra, el pergamino y la insignia de oro de Napardi, además de su nombramiento como socio de honor. Era el 11 de febrero de 1986 cuando al Junta Directiva de la Sociedad Gastronómica NAPARDI decidió establecer un premio a otorgar cada año a una persona nacida o vinculada a Navarra, que por su trabajo y dedicación, haya destacado de manera sobresaliente, en el campo de las artes, las ciencias, el deporte, la cultura o las humanidades, con exclusión de méritos y valores políticos y religiosos. El premio consistiría en la imposición de una insignia denominada "Gallico de San Cernin", y se otorgaría anualmente a una persona designada por la Junta Directiva. Posteriormente el 5 de mayo del mismo año, se adoptó como denominación, la más completa de "GALLICO DE ORO DE NAPARDI". Desde 1.986, en que se eligió el primer "Gallico", hasta hoy, se han entregado veinticinco galardones. El primer Gallito de Oro recayó en el actor Alfredo Landa, para posteriormente caer en personajes tan diversos como Miguel de la Cuadra Salcedo, el pelotari Julian Retegui, el maestro Miguel Turrillas, el cineasta Montxo Armendáriz, el ciclista Miguel Induráin o el dibujante César Oroz. El último de ellos, el de 2010, recayó en la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona que cumplía 150 años de vida. Este era un premio que sólo se concedía a personalidades de Pamplona o su comarca, pero a partir de este se decidió hacerlo extensible a personas vinculadas a la Comunidad Navarra.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando