Categorías: Noticias

Huelva declara los toros Patrimonio Cultural Inmaterial

Ignacio Caraballo, presidente de la Diputación: "Huelva es tierra de prestigiosas ganaderías, de toreros de raza, de centenarias plazas de toros y de aficionados cabales”

El Pleno de la Diputación Provincial de Huelva ha aprobado por unanimidad, la declaración de los Toros como Patrimonio Cultural Inmaterial en toda la Provincia de Huelva, a propuesta del Presidente de dicha Diputación, el socialista  Ignacio Caraballo. La petición estaba fundada en razones de carácter histórico, artístico, cultural, medioambiental y patrimonial, que dan razón de ser a siglos de brillante historia taurina onubense. El Pleno acordó asimismo, solicitar a los órganos competentes de la administración Central, dar los pasos pertinentes en la misma dirección, para que la Tauromaquia sea  declarada  como Patrimonio Cultural del Pueblo Español, paso previo a ser presentada la candidatura a la Lista Representativa de la UNESCO. Esta declaración se suma a las ya mas de 2500 declaraciones directas e indirectas que se han producido en 25 provincias españolas  que representan mas del 50% del territorio nacional.

Ignacio Caraballo, recuerda en el texto de la propuesta que Huelva es tierra de “prestigiosas ganaderías, de toreros de raza, de centenarias plazas de toros y de aficionados cabales”. Asegura que la identificación de la provincia con la fiesta de los toros “es más profunda y verdadera y encuentra fundamento en el mapa natural de nuestra provincia, que ofrece el hábitat concreto y determinado que la cría del toro requiere”.

En este sentido, señala que, desde los orígenes de la ganadería brava, Andalucía y Huelva han proporcionado ese concreto y  determinado entorno y recuerda que ya en el año 1879 Huelva era una de las trece provincias españolas en las que existían ganaderías de toro bravo censadas. “En aquellos años, buena parte de las reses que se lidiaban en Huelva pertenecían a hierros onubenses”, puntualiza.

El presidente de la institución provincial insiste en que el toro bravo, desde sus orígenes, “ha formado parte del paisaje único de la provincia y ha estado presente, con naturalidad, como un elemento cotidiano, en la vida de nuestros núcleos rurales. Es esta relación cercana y familiar con el toro la que explica que en nuestra provincia la fiesta sea más que una manifestación artística, un espectáculo lúdico o un acontecimiento social”, asegura.

OTRAS DECLARACIONES
También la población madrileña de El Álamo, las portuguesas Coruche y Arruda dos Vinhos o la población de San Pedro del Río en los Andes venezolanos, se han sumado estos últimos días a esta rebelión de los aficionados a la tauromaquia, que están haciendo uso de este mecanismo de protección para impedir que las amenazas y prohibiciones arrebaten a los ciudadanos parte esencial de sus tradiciones y costumbres.

Acceda a la versión completa del contenido

Huelva declara los toros Patrimonio Cultural Inmaterial

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

14 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

15 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

16 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

18 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

20 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

21 horas hace