Categorías: Revista

Humanismo y negocio

Les había prometido una entrevista que fuese una novela y creo que voy cumpliendo. El protagonista es un reformista en un mundo endogámico, un em­pre­sario con ambiciones que se declara humanista. O miente o es un perro verde. O quizás sólo una rara avis a la que proteger. Juzguen. Aquí arranca la segunda parte. -No hay equívoco alguno -afirma Simón-. Yo quiero ser Diógenes no Alejandro Magno. Lo que ocurre es que para ser Diógenes alguna guerra hay que hacer. Y si no, recuerda cómo Diógenes tuvo que retar a Alejandro para que se apartase y le dejase llegar el sol… Así retomamos la charla para la segunda parte de la entrevista. Marta ha hecho un café excelente. Marta sigue la charla atenta. Diría que admirada de la elocuencia de su jefe/amigo. Como si fuese la primera vez que escuchase aquellos argumentos. Eso lo hace más admirable, a Marta y a Si­món. A la primera porque sabe escuchar y estar. Y al productor porque sabe darle el toque diferenciador y justo a cada versión para conquistar al au­di­torio.

  • “Al torero que más dinero pagué fue a José Tomás. Es legítimo porque hay dos José Tomás, el artista que torea y el que vende abonos. En ninguna otra actividad existiría nadie que generase tanto dinero y no cobrase una parte proporcional de ese dinero. Son royalties por lo que genera”.
  • “El Cordobés ha sido la figura más generosa. Lo contraté para Ceret. La gente no se creyó que fuese a ir y hubo media plaza. Le pagué hasta con la calderilla de la taquilla. Al acabar el paseíllo, en el callejón, me lo devolvió, lo llevaba metido en el capote de paseo. Ojeda también fue muy generoso pero tenía otro sistema”.
  • “Que una figura defienda el cien por cien lo que necesita para mantenerse en figura del toreo lo entiendo, pero algunas veces se equivocan porque no tienen adaptado el marketing a su condición artística y en ese caso tenemos que pagar los demás sus errores de gestión”.
  • “Son necesarios criterios de selección. Cualquiera puede ser empresario creando competencia desleal, sin pagar impuestos, sin pagar contratos, se puede estar uno, dos, tres años en una plaza, destrozarla y huir e incluso volver. Y también hacen falta esos criterios de selección entre los toreros”.
  • “La economía de la Tauromaquia está pendiente de una reforma total. Si no creamos un mercado sostenible desaparecerá y no por culpa de los antitaurinos sino por culpa de una economía de producción inadaptada”.
  • “Está muy bien que haya escuelas taurinas pero hay que entender que no todos pueden ser torero. Tal como estamos haciéndolo actualmente, estamos fabricando demasiados fracasos sociales. Creamos trabajadores del toreo que no van a encontrar empleo”.
  • “Los reglamentos actuales necesitan adaptarse porque si no hay quien sigue analizando y reaccionando con conceptos de hace un siglo. No hay arte que se sostenga en ese ambiente. En condiciones así no hubiese existido Picasso”.
  • “Yo suprimiría las orejas y que como en todas las artes el reconocimiento del artista sean las aclamaciones del público. ¡Por qué coño estamos creando tanto conflicto en la producción del espectáculo artístico de la Tauromaquia!
  • “La verdadera defensa del toreo como arte y cultura pasa por Las Ventas, tiene la obligación y debe tener la capacidad no solamente de anunciar carteles sino de ser la auténtica presidencia del gobierno taurino. Y sí, es mi objetivo. Desde siempre”.

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1992

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1992 para iPad

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1992 para Android

Acceda a la versión completa del contenido

Humanismo y negocio

José Luis Benlloch

Compartir
Publicado por
José Luis Benlloch

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

11 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

12 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

12 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

15 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

17 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

18 horas hace