VENEZUELA

Impacta el toreo y el valor de Fandiño en San Cristóbal

Sale a hombros en su debut en este coso. Padilla sortea un lote imposible
Rubén Darío Villafraz
martes 29 de enero de 2013

GALERÍA FOTOGRÁFICA DEL FESTEJO

El vasco se impone también en el festival nocturno

Dos orejas se ha llevado a su esportón Iván Fandiño, y las ha cortado por salir a a la plaza dispuesto a todo, o el triunfo o la enfermería. Al tercero le cuajó faena tras templarse en los medios con un toro de endebles fuerzas que sostuvo de pie a base de pulso, toques precisos y conocimiento de los terrenos. Obra de alta filigrana, en especial por naturales donde rompió su actuación de cara a un tendido apático por momentos a lo hecho en ruedo. Cinceló la labor de soberbio volapié fulminante para que el presidente concediera las dos orejas. Asegurada la puerta grande, con el que cerró plaza otro recital de valor y aguante. Los muletazos por la diestra rebañaban sus pantorrillas a cada embestida, y ni se diga por la izquierda. Hizo pasar miedo a los presentes lo no del todo fue valorado por los aficionados y espectadores pues muerto el toro de estocada contraria y perpendicular ni se manifestó.

A Juan José Padilla se le esperaba en San Cristóbal. Banderas con la insignia pirata se asomaron en los bajos de sol y le obligaron a saludar tras romperse el paseíllo. Con el que abrió plaza ha hilvanado una labor de destellos a las sosas y poco humilladas embestidas de un ejemplar que no le dejo estar con reposo por ambas manos con la muleta, venciéndosele en reiteradas ocasiones. Precisamente había quitado por delantales y banderilleado con lucimiento en los tercios previos. Tampoco estuvo a gusto con el que hizo cuarto. Se le veía mermado de facultades a Padilla pues en el toro anterior había sufrido torcedura de tobillo derecho rematando tercio de rehiletes, lo que hizo que no tomara los palos con este, ni tampoco se explayara en su lidia ante lo parado del toro.

Maravilla ha sorteado el toro de más claras opciones, el segundo de la corrida, el cual lució en el capote en sabrosas verónicas rematadas con media en el tercio. Las banderillas necesitaron de laboriosa brega por parte del peonaje, clavando Gregorio tres pares de espectacularidad en su preparación más no en su ejecución. Luego en la muleta la faena fue un sube y baja de tensiones, pues a las ganas del torero el toro exigía mayor firmeza de pies y mejores terrenos para su lidia, con el aliciente del largo viaje que ofrecía pero necesario rodaje para un torero más curtido. La espada así mismo le jugo mala pasada, necesitando tres viajes ante de dejar estocada delanterita y descabello, para ser silenciado. Pero se redimiría en parte con el quinto, un toro de otra condición el cual exigió toreo de cercanías y dejarle la muleta en la cara para aprovechar los remolones viajes a las telas. Previamente le había banderilleado con limpieza, lo que unido al espadazo ligeramente desprendido para la petición fuera unánime en la plaza y el palco le concediera una oreja.

SAN CRISTÓBAL (Venezuela). 25 de enero de 2013. Toros de Rancho Grande (1º, 3º, 5º Y 6º) y El Prado (2º y 4º), en su conjunto correctos de presentación, con recorrido y nobleza, destacando la nobleza y largo recorrido del 2º y la bondad a pesar de sus limitadas fuerzas del 3º. JUAN JOSÉ PADILLA: Palmas tras petición y silencio; GREGORIO TORRES “MARAVILLA”: Palmas y oreja; IVÁN FANDIÑO: Dos orejas y ovación. Entrada: Más de tres cuartos.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando