Categorías: Noticias

Inaugurada la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia

El Salón de Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla acogió ayer miércoles la inauguración del IV Seminario de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia, que lleva por título "Cultura y Tauromaquia: Nuevas perspectivas artísticas".
Las jornadas organizadas por la Cátedra Sánchez Mejías han profundizado sobre la influencia de las fiestas de los toros en la historia de España y cómo las artes han captado el rito de la vida y la muerte.

Fátima Halcón, Profesora Titular de Historia del Arte Universidad de Sevilla, disertó sobre cómo han ido evolucionado las plazas de toros, que dejaron de ser cuadrilongas, es decir, espacios organizados para la caballería, y se convirtieron en redondas para evitar los ángulos muertos y favorecer así la lidia.

Luque Teruel, Profesor Titular de Bellas Artes Universidad de Sevilla, defendió desde un punto de vista teórico por qué la Tauromaquia podía convertirse en una de las bellas artes. Por su disposición y forma, por su ritmo y su estructura y por su discurso artístico. Con esos argumentos concluyó que el toreo entra plenamente dentro del discurso de las bellas artes.

El periodista Paco Aguado disertó sobre las íntimas y próximas vinculaciones del toreo, entendido primero como fiesta ritual y luego como expresión artística, con las distintas etapas de la historia de España.

El dramaturgo Albert Boadella expuso su decálogo de la afición taurina y por qué hoy es casi herético ser taurino. Ser distinto, ser amante del individualismo creativo, amar el esfuerzo y el éxito, disfrutar de la pasión colectiva y reflexionar sobre la condición del hombre y del animal en la actualidad fueron algunas de las aseveraciones que utilizó el dramaturgo catalán para defender y justificar su pasión por los toros.

Cerró la sesión Carlos Marzal. El poeta y ensayista valenciano relató cómo ver una corrida de toros y contarla supone una experiencia verbal fundamental. Ver una corrida de toros es una experiencia artística, porque todos los buenos aficionados, tras asistir al festejo, sienten la necesidad de narrar, de describir, de contar y hasta de fabular sobre lo que han visto.

Acceda a la versión completa del contenido

Inaugurada la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

6 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

6 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

7 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

10 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

12 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

13 horas hace