Se armó la mundial. Esa es la justa dimensión del impacto teniendo en cuenta la trascendencia de Sevilla. Sucedió de un día para otro. No se televisará la Feria dijeron. Y como si hubiesen gritado ¡fuego!. Las cosas están así salvo milagro de última hora. Un desacuerdo económico entre Pagés y Plus saca las cámaras de la Maestranza e incendia el toreo. Al final no hizo falta que el G10 impusiese su creencias. El mercado, poderoso mercado, la estrategia, los números, las inquinas también, nos llevan a negro en términos televisivos en pleno Abril, justo cuando más ilusiona el toreo. Perdemos todos. Los aficionados desde luego. Si al menos sirviese para recuperar estrellas fugadas que ayudasen a revitalizar la feria. ¿Es posible?... me refiero a que alguno de los grandes tomase la senda de vuelta, es solo una pregunta, pero sería una justificación al frenazo televisivo. Ahora toca esperar, a que sea definitivo, a conocer la programación alternativa, a comprobar la repercusión sobre la misma feria…
Lea el artículo completo en su Revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
Incógnitas y enigmas para un año raro
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…