Acceda a la galería de la noticia
Borja Domecq estuvo relacionado desde siempre con la cría del toro bravo, tomando las riendas del hierro de Jandilla en 1987, cuando su hermano Fernando creó la ganadería de Zalduendo. Desde entonces, los toros de Jandilla han sido protagonistas de grandes tardes en todas las ferias de España y Francia, sabiendo combinar el gusto de aficionados y toreros por su calidad y bravura. Además de ser la simiente a partir de la que se han creado numerosas vacadas del campo bravo. En 2002 creó el hierro de Vegahermosa, que puso a nombre de sus dos hijos.
El 31 de octubre de 2016, Borja Domecq dejó la ganadería en manos de su hijo Borja, aunque siempre ha mantenido el contacto con la divisa, viajando allí donde se anunciaban sus toros. “Soy sobre todo historia porque eso es lo que soy, pasado -aseguraba con humor en una entrevista realizada por Íñigo Crespo en Aplausos el año 2017-. Desde el 31 de octubre de 2016 la ganadería se encuentra totalmente en manos de mi hijo Borja Domecq Noguera, que tiene 43 años y muchos conocimientos. Es su hora como fue la mía en su momento”, revelaba el ganadero. “Los lotes y los tentaderos de este año ya los ha hecho él”, subrayaba. ¿Ha costado apartarse y echarse a un lado? “No me ha costado nada, al contrario. Para mí es una satisfacción ver a mi hijo trabajando en la ganadería y el campo. Tiene muchos conocimientos y es un gran ganadero”.
Acceda a la versión completa del contenido
Jandilla, el legado de Borja Domecq
El cartel lo componen Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza
A las 18:30h. harán el paseíllo Bruno Aloi, Cristiano Torres y Cid de María, que se presenta en Madrid
Desde el pasado 27 de abril hasta el próximo 11 de mayo puede visitarse la…
Solo citaré dos nombres, pues la lista sería larguísima, un varón y una mujer; Marco…
La feria se presentó en un acto en el que estuvieron presentes los ganaderos de…
Román y Samuel Navalón sacan nota alta en la Maestranza