Noticias

Jesús Hijosa: "El Alfarero de Oro es un referente, apostar por la seriedad y la integridad el aficionado lo valora"

La integridad del toro como gran estandarte, la firme apuesta por la cantera y una filosofía cada vez más definida con el respaldo del público han consolidado al Alfarero de Oro de Villaseca de la Sagra ya no sólo en el circuito de novilladas, sino también como una de las Ferias del año. Todo, bajo la supervisión, el auspicio y la mano del alcalde Jesús Hijosa, alma máter de los toros en esta población, que analiza para APLAUSOS las claves del ciclo 2024 así:

- Con independencia de la esencia que caracteriza a Villaseca, ¿qué es lo que define a la Feria este año respecto a los anteriores?
-La feria se distingue por tres apuestas muy marcadas: la seriedad del novillo, la diversidad de encastes y luego es una feria muy pensada para el aficionado, que es realmente el que tiene que valorar cómo es la feria y con ese objetivo la hacemos para que siga teniendo interés para el que paga su entrada. Quizá lo más novedoso este año sea la presencia de las cámaras de One Toro, pero la filosofía sigue siendo la misma.

"El Alfarero de Oro se distingue por tres apuestas muy marcadas: la seriedad del novillo, la diversidad de encastes y que es una feria muy pensada para el aficionado"

- Con la integridad del toro como santo y seña, ¿qué criterio han seguido para seleccionar las novilladas?
-Normalmente seleccionamos las ganaderías que están en buen momento. Este año contamos por ejemplo con Rehuelga; y luego también en esa novillada de seis encastes distintos tenemos a seis hierros que tienen un interés muy importante para el aficionado, que creo que hacen de esa novillada una seña de identidad de Villaseca. También repiten Montealto, Cuadri y Cebada Gago, que fueron tres novilladas que dieron buen resultado en 2023 en Villaseca y siempre que dan resultado las repetimos, como también hacíamos con Baltasar Ibán, que este año ha descansado. Esas ganaderías han sido la base de la Feria en los últimos años.

-Y ¿qué claves han seguido para elegir al elenco de novilleros esta temporada?
-Ese es uno de los hándicap más complicados a la hora de completar el elenco, porque son muchos los llamados y pocos los elegidos. Eso muchas veces te deja mal sabor de boca porque tienes que decir que no a muchos chavales que pueden estar pero hay que decidirse por 18. Es lo más difícil, porque hay muchos que pueden estar, otros que pueden esperar al año que viene, otros que pueden estar un poco más pasados, y es muy difícil elegir 18 de todo el escalafón. Nos llaman 80 o 90 novilleros y de todos hacemos un seguimiento muy importante y muchas veces te decides por uno o por otro porque le has visto algún pequeño detalle. También es verdad que hay 18 y podían estar otros 5, 6 o 7 más, pero al final intentas poner los que más suben o más te encajan o los que crees que se pueden lucir en cada novillada.

"Elegir a 18 novilleros de todo el escalafón es lo más difícil. Muchos son los llamados y pocos los elegidos"

- El enorme trapío y seriedad de los novillos en un ruedo de reducidas dimensiones como La Sagra es uno de los grandes alicientes para el público.
-Cuando se apuesta por la seriedad y por la integridad, eso el aficionado lo valora y le da importancia y tiene una gran repercusión de cara al aficionado porque se hace con un novillo que da mucho más importancia a los triunfos. De hecho, los triunfos de los novilleros en Villaseca tienen mucha más repercusión porque se hacen siempre a un animal con mucha seriedad.

-Teniendo en cuenta esa seriedad del toro, ¿podría decirse que el Alfarero de Oro es el escaparate más importante de las Ferias de novilladas actualmente?
-Bueno, eso lo tiene que decir el aficionado y el que valora o ve todas las ferias. El Alfarero es una de las Ferias más importantes del panorama novilleril español y está entre las primeras. No sé si es la primera o está entre ellas, pero creo que es un referente importante y sí que es verdad que los triunfos en Villaseca tienen mucha importancia.

-El Alfarero de Oro crece año a año con sus cifras de abonados. En 2024 la campaña "Abónate, una ventaja para el aficionado" irá encaminada a eso...
-El Alfarero de Oro está en continuo crecimiento y pretendemos que este año se dé otro pasito más. Abonarse a Villaseca es una de las grandes ventajas porque un abono general cuesta 90 euros por seis novilladas, de forma que al abonado le sale la entrada a 15 cuando el precio general son 20 euros. Son precios muy populares y asequibles, y que están muy mirados de cara al aficionado y al público general para que todo el mundo pueda venir.

Acceda a la versión completa del contenido

Jesús Hijosa: "El Alfarero de Oro es un referente, apostar por la seriedad y la integridad el aficionado lo valora"

Maribel Pérez

Entradas recientes

Roca Rey dona más de 30.000 € a las Escuelas Taurinas de Andalucía

"No me olvido de los que aún están empezando. Con esta aportación espero poder contribuir…

6 horas hace

Dos enclasados novillos de La Purísima en su debut en Bilbao

Vídeo y galería fotográfica de la novillada que abrió las Corridas Generales

7 horas hace

Fortes recibe el Capote de Paseo de Málaga a la mejor faena de 2024

El diestro malagueño Saúl Jiménez Fortes recibió esta tarde en La Malagueta, tras el paseíllo,…

8 horas hace

A la venta los nuevos abonos para la Vid de Oro de Arganda del Rey

Hasta la fecha se han renovado ya 1.333 abonos

9 horas hace

Andy Cartagena evita el quirófano tras lesionarse en Roa de Duero

Permanecerá ingresado hasta el jueves, cuando se volverá a valorar el estado de la lesión…

10 horas hace

La Semana del Caballo llega a Las Ventas con dos corridas de rejones y varios actos culturales

Dos corridas de rejones se celebrarán los jueves 21 y 28 de un mes de agosto en…

10 horas hace