"Cuando Navegante me puso en el borde de la muerte, no fue una sorpresa. Tampoco una frustración. Tan sólo la constatación de que había elegido con conocimiento y libertad el camino de mi verdad", señaló el de Galapagar.
"Debuto en París, en un ruedo muy alejado del mío, y como manda la tradición me destoco". De esta forma se presentó José Tomás en el Teatro Alianza Francesa de París, el escenario elegido por el torero de Galapagar para presentar su libro Diálogo con Navegante, según informa el diario El Mundo.
José Tomás encandiló con un discurso en el que fue desgranando los interrogantes de la Tauromaquia. "¿Por qué el público se emociona en una plaza? ¿Por qué cuando estoy lejos del animal mi vida pierde sentido? ¿Por qué un ser humano puede permanecer relajado ante la embestida violenta de un toro? ¿Por qué duele más no entender la embestida de un toro que una cornada? Me sigo preguntando el porqué de tantas cosas. A pesar de conocer muchas de las respuestas, me sigo repitiendo las mismas preguntas día tras día".
"Tengo asumido por mi educación taurina que os tengo que pagar un tributo. Y cuando llega, lo vivo con normalidad, incluso en esta ocasión, así ha sido", continuó José Tomás. "Cuando Navegante me puso en el borde de la muerte, no fue una sorpresa. Tampoco una frustración. Tan sólo la constatación de que había elegido con conocimiento y libertad el camino de mi verdad".
François Zumbiehl, escritor y Vicepresidente del Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas de Francia, ha sido el encargado de traducir al francés Diálogo con Navegante. En el acto estuvieron presentes entre otros muchos Juan Manuel Bonet, director del Instituto Cervantes en París, la empresaria y apoderada María Sara, la familia Paul Ricard, la fotógrafa Sophie Calle, Francis Wolff, el teniente de alcalde de Nimes, Daniel Ballade, el actor Denis Podalydès, y Araceli Guillame Alonso, catedrática de la Universidad de París.
Acceda a la versión completa del contenido
José Tomás presenta en París Diálogo con Navegante
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…
La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…