Acceda a la galería de la noticia
José Garrido cuajó la faena de la tarde al tercero. Estética, sin enmendar el sitio, compuesta y encajada de principio a fin. El toro fue el más pequeño y liviano de la corrida, 400 kilos decía la tablilla, y si hubiera que ponerle una pega al encierro sería la presentación de ese toro. Aprovechó que el torrencial aguacero dio tregua para parar al toro de rodillas en los medios con tres largos derechazos y en adelante desgajó series a dos manos de mucho empaque. Dos series de naturales a pies juntos volvieron la plaza un hervidero. Había que calentar la tarde y dos orejas parecieron de ley, aunque la espada hubiera caído baja. Veníamos muy fríos. La faena al sexto no tuvo los mismos pergaminos porque el toro imposibilitó el lucimiento, ofensivo y sin clase, desarmó a la cuadrilla y al torero, antes de la defectuosa estocada.
Román debió esperar a su segundo turno para poder acompañar a su alternante en la salida a hombros. Una faena llena de enjundia, con más disposición que conjunto. Dos partes diferenciadas en la faena, la primera de arrebato y compromiso, a la que faltó temple, firmeza y poso. La segunda llegó con vistosidad y más ligazón, el toro lo merecía, tuvo clase y temple, y Román lo aprovechó para complacer a la afición que hoy era su parcialidad; desde hace algunos años es embajador del tendido joven de esta plaza, y por ellos hace que valga la pena venir a verle. Al tercero de la tarde lo toreó con disposición pero sin mucho contenido. El toro transmitió en la primera parte de la faena y allí Román trasteó con recursos al encastado de Santa Bárbara. La espada en guardia diluyó la oreja que el público tenía a flor de piel.
José Arcila, correcto en sus dos turnos, se fue de vacío. Al que abrió plaza lo toreó en medio del aguacero y la expectativa de la condición del ruedo, pero sin mayor lucimiento. Series cortas que no llegaron al tendido, basado en la derecha, y que tres pinchazos la hicieron intrascendente. Al cuarto supo prodigar alivios a sus dificultades pero no fueron suficiente para albergar esperanza de triunfo. Soso el toro y conformes torero y público, no dio para más; veníamos de la faena de Román que lo había bordado.
Manizales (Colombia). Miércoles 5 de enero de 2022. Toros de Santa Bárbara. Bien presentados, encastados y bravos la mayoría. Aplaudidos todos en el arrastre. El tercero, premiado con la vuelta al ruedo. José Arcila, silencio tras aviso y palmas; Román, silencio y dos orejas; José Garrido, dos orejas y silencio. Entrada: Más de media plaza. Saludaron en banderillas Héctor Fabio Giraldo, en el cuarto, y Emerson Pineda e Iván Dario Giraldo, en el sexto. Entrada: Tres cuartos de plaza.
Diego Urdiales, Juan Ortega y Pablo Aguado, que cortaron una oreja por coleta, dieron sabor…
El novillero de Hospitalet de Llobregat venció en una disputada final y paseó la bandera…
Buena novillada de Fuente Ymbro con mimbres para que los cinco finalistas pusieran de manifiesto…
Serán lidiados -a partir de las 17:00 horas- por Tomás Bastos, Álvaro Serrano, Carlos Tirado,…
La corrida de este 19 de octubre se celebrará con normalidad, y además sufrirá un…
La Asociación de Críticos Taurinos de Francia ha definido a los premiados de la temporada…