José Luis Cobo, diestro de alternativa y propietario de las dos ganaderías de más prestigio de Ecuador -Huahuagrasi y Triana-, se ha convertido en el empresario que ha hecho frente al cierre del coso de Iñaquito en Quito, organizando festejos en Latacunga y La Belmonte, plaza ésta última que se dispone a celebrar los primeros días de diciembre una feria de envergadura tras la erupción del volcán Cotopaxi que impide abrir el coso de Latacunga. Hombre de ideas, Cobo ha logrado mantener en auge una fiesta respaldada por una amplia mayoría de ecuatorianos.
“Había que reaccionar y lo hemos hecho. Desde hace cinco años tengo muy claro que la llama del toreo en Ecuador y en Quito había que mantenerla y lo hemos hecho. Si ahora no se puede dar Latacunga por la inseguridad que provoca el volcán, nos vamos a la Belmonte con los mismos carteles y la misma categoría”, afirma Cobo. La diferencia más sustancial entre Latacunga y la Belmonte es que esta última se encuentra dentro de Quito y por tanto los festejos deben celebrarse sin muerte. “Pero no teníamos otra salida si queríamos mantener la feria”, afirma José Luis Cobo. “En Latacunga los festejos son con muerte y en La Belmonte no. Los toreros son partidarios de la suerte de matar pero también han entendido que ésta es una salida a la situación que nos hemos encontrado por el volcán”.
Y defiende con pasión la cartelería programada. "La feria que hemos programado en La Belmonte del 2 al 6 de diciembre es una de las ferias más importantes que se recuerdan en Ecuador. No es fácil reunir en un abono y en una plaza como esta al maestro Enrique Ponce al que queremos homenajear por sus veinticinco años de alternativa y a Morante de la Puebla que va a hacer en La Belmonte un espectáculo único en toda América, una corrida amenizada por una orquesta sinfónica. El primer éxito es contar con el compromiso firme de todos los que actúan. Ellos son los primeros que han entendido cuál es la situación taurina que atravesamos en Ecuador y rápidamente se pusieron a nuestra disposición. Les estamos muy agradecidos a todos los niveles tanto por su compromiso profesional como personal".
La plaza Belmonte va a celebrar cuatro funciones. Un mano a mano entre Enrique Ponce y Daniel Luque, de carácter goyesco; una lidia en solitario de Morante de la Puebla en lo que se ha programado como un espectáculo singular llamado “Sinfónicamente Morante”; se completa el ciclo con otra lidia completa de El Fandi en solitario, otra corrida a base de toreros ecuatorianos y un festival donde actuarán todos los anunciados en el abono. “Lo único que no es novedoso en la Belmonte es el festival nocturno, un espectáculo que llega esta temporada a su edición número once y que es uno de los más distinguidos y prestigiosos de cuantos se celebran en América”, apunta José Luis Cobo, quien se muestra esperanzado pero advierte de cara al futuro: "Del éxito de la feria que hemos hecho en la plaza Belmonte depende que no se cierren más puertas y que se pueda abrir alguna más. Por eso estamos convencidos de que el primer pilar para ganar el futuro y consolidar la realidad taurina de Quito es el éxito de esta feria. Los aficionados ecuatorianos se lo merecen. Nosotros no nos olvidamos del futuro, el año que viene la Belmonte cumplirá su centenario y este año nuestro eslogan es Una feria camino del Centenario".
José Luis Cobo, junto a El Fandi el año pasado en la Plaza Belmonte.
