Según publica el diario Expansión, "cada corrida en la que se acartela el diestro de Galapagar (Madrid) tiene un impacto de 1,48 millones de euros en la economía local. Eso, de media, ya que en algunas ciudades, como Barcelona, el efecto JT rebasa los 3 millones de euros por tarde", a raíz de un estudio que ha realizado para el citado rotativo Juan Medina, profesor de Teoría Económica de la Universidad de Extremadura.
José Tomás, que regresa a los ruedos el 23 de julio en Valencia tras la gravísima cornada sufrida en Aguascalientes (México) en abril de 2010, actuará este año 12 ó 14 tardes dejando su temporada, "cuando menos, 18 millones en las arcas taurinas", asegura Expansión, añadiendo: "Durante las temporadas 2007, 2008, 2009 y 2010, el diestro de Galapagar actuó en 62 corridas, a las que asistieron 757.612 espectadores. Éstos dejaron en taquilla 37,9 millones de euros. Además, los gastos indirectos en hostelería y transporte que produjeron estas corridas representaron 10,2 millones, mientras los efectos inducidos alcanzaron los 43,6 millones".
"El impacto sobre la economía española de la reaparición de José Tomás se puede tasar en 92 millones de euros”, apunta Medina en su informe, agregando: "Además, de ello se colige que la huella económica total que deja el diestro en las arcas taurinas multiplica por 2,4 la recaudación en taquilla".
El reportaje, además, demuestra que la Fiesta tiene más tirón que el baloncesto en la Ciudad Condal: "¿Cree usted que los toros son un acontecimiento poco arraigado en Barcelona?", cuestiona el diario. "Si ha respondido sí, también cree que lo es el baloncesto. Porque el año pasado fue un 39% más de espectadores a la plaza de toros Monumental que al Palau blaugrana a ver al Regal Barcelona (...) A las 18 corridas que se celebraron acudieron 129.000 espectadores (y eso sin José Tomás en activo, lo que habría engordado la cifra en varios miles de personas). Mientras, 79.200 aficionados acudieron a los 17 partidos de Liga Regular del equipo de baloncesto del Barça. La entrada media en el Palau fue de 4.700 espectadores; en la Monumental, de 7.200. El DKV Joventut –club de Badalona- tampoco aguanta la comparación: en 17 encuentros sumó 96.900 espectadores, con un aforo medio de 5.700".
Todo ello, a pesar del trato semiclandestino que reciben los toros por parte de los medios catalanes, y sin contar con subvenciones del Ayuntamiento o la Generalitat, Barcelona mantiene una cifra estable de 18 festejos al año entre 2007 y 2010. "Frente a los ataques, cifras", asegura Expansión.
Acceda a la versión completa del contenido
José Tomás genera 1,5 millones de euros por corrida
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…