Los grandes toreros, como los generales que hicieron historia, nunca mueren; simplemente se desvanecen en el paisaje de su época. Los casos como el de José Tomás, pasan a ser una cruz más en el Monte del Olvido. Sobre todo cuando, después de convertirse en mitos, tratan con tan poco respeto a los públicos que los mitificaron. Por eso -¿se han dado cuenta?- nadie se pregunta esta temporada aquello de: "¿Dónde, cuándo y con qué toros y toreros nos dará el sablazo José Tomas este año?". Y es que de tanto decir: "que viene el lobo", al de Galapagar le ha ocurrido como al pastorcillo de la fábula, que nadie le hizo caso cuando de verdad vino el lobo.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1971
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1971 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1971 para Android
Acceda a la versión completa del contenido
José Tomás: ni está ni se le espera
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…