Noticias

Joselito: "Sin el festejo popular, no existiríamos los toreros"

La sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas acogió este pasado fin de semana una mesa redonda en la que participaron el alcalde de Brihuega, Luis Viejo, la escritora y profesora de Derecho, Beatriz Badorrey, el ganadero César Sánchez, y el también ganadero y matador de toros José Miguel Arroyo "Joselito", quienes pusieron en valor el encierro de Brihuega, uno de los más antiguos de España y que se celebra el 16 de agosto.

La acogida desbordó todas las expectativas y parte del público tuvo que quedarse de pie ante el éxito de convocatoria de la cita. La villa de Brihuega recibió la atención no sólo de numerosos vecinos desplazados, sino también de aficionados taurinos madrileños, que acudieron a conocer de primera mano la información sobre este festejo popular que se celebra en el campo.

En el coloquio, moderado por David Casas, el maestro Joselito, organizador y embajador de este encierro, atribuyó gran parte de su éxito a que se trata de un espectáculo "sensacional y desafiante por su propia naturaleza", en referencia a su tradicional duración y estructura, con la subida nocturna de los astados hasta la plaza. "Espectacular, con recortes a caballo y a pie, y la colaboración de todo el pueblo que vive la fiesta de una manera emocionante".

Así estaba la sala Antonio Bienvenida para la puesta de largo del encierro de Brihuega.

En ese sentido, Joselito señalaba la importancia de este tipo de eventos a nivel histórico, como antecesores y responsables directos de las propias corridas de toros. "Sin estos festejos populares no existiríamos los toreros".

Precisamente, la profesora Beatriz Badorrey advertía también de la importancia histórica y cultural de los encierros por el campo y otros festejos taurinos populares, que "se deben valorar como patrimonio inmaterial y defender a nivel jurídico para evitar que desde la política o desde determinados sectores se pueda perjudicar y hacer desaparecer estos eventos".

De la misma forma, el ganadero César Sánchez, de la finca Campos Taurinos, explicaba el sentir popular que "nos lleva a pensar durante los 364 días restantes del año en el siguiente encierro", un fervor que comparte todo el pueblo, siendo el 16 de agosto la fecha marcada por antonomasia en el calendario brihuego, junto a la Procesión de la Cera.

Por su parte, el alcalde Luis Viejo reiteró el "compromiso de su corporación para proteger y hacer crecer la cita, conscientes del profundo sentimiento taurino que tienen la gran mayoría de vecinos y de la importancia histórica y cultural del 16 de agosto para Brihuega".

En esa misma línea, el alcalde recordó que se está invirtiendo en la plaza de toros, que albergará un Museo Taurino en el que el tradicional encierro del 16 de agosto tendrá un lugar destacado.

Junto al alcalde y numerosos vecinos, acudieron también el concejal de Festejos, David Millano, las concejalas María Teresa Valdehita y Susana Rodríguez, y el concejal Marcos Pacheco.

Acceda a la versión completa del contenido

Joselito: "Sin el festejo popular, no existiríamos los toreros"

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Aarón Palacio, Los Maños y Cella, ¡Aragón sí existe!

Aarón Palacio no defraudó a la expectación que levantó su presencia en Cella, donde fueron…

3 horas hace

Emilio Serna, a hombros y feliz en su encerrona de Las Torres de Cotillas

Las Torres de Cotillas, (Murcia). Domingo 24 de agosto. Corrida de toros. Toros de Palha,…

4 horas hace

Diego Ventura, tres orejas y rabo, a hombros con Lea Vicens en Cuenca

Diego Ventura ha vuelto a sellar una tarde para el recuerdo hoy en la corrida…

4 horas hace

Emilio de Justo y Marco Pérez ponen color a la goyesca de Antequera

A hombros los dos toreros tras cortar tres y dos orejas respectivamente

6 horas hace

La juventud pide paso en Saint Gilles: Solal y Navalón, a hombros

Solal y Navalón resultaron triunfadores en Saint-Gilles. El segundo de la tarde fue recibido por…

7 horas hace

Fernando Adrián y Olga Casado: juventud, bravura y polémica en Sabiote

El primero fue un toro de Sobral que se movió con clase al capote de…

7 horas hace