El segundo acto de las XXIV Jornadas Taurinas de Villaseca de la Sagra giró en torno a la bravura y la evolución del encaste domecq, con la participación de tres destacadas figuras del mundo ganadero: Javier Moya, Juan Pedro Domecq y Justo Hernández. La mesa redonda fue moderada por Gonzalo I. Bienvenida.
Javier Moya, ganadero de El Parralejo, resaltó el ascenso de la ganadería en cuanto a la presencia de sus toros en las grandes ferias, así como en carteles de postín, caso de su próximo compromiso en Sevilla.
Juan Pedro Domecq expuso la trayectoria de su histórica ganadería, con un legado sobresaliente en la cabaña brava, con su abuelo a la cabeza. En 2024, la ganadería dejó su impronta en una feria como la de Fallas de Valencia, donde sus toros fueron elogiados por su bravura y calidad. Además, reafirmó la vigencia del hierro en las grandes plazas.
Por su parte, Justo Hernández, al frente de la ganadería de Garcigrande, resaltó algunos de sus hitos más recientes, como el conquistado en la plaza de Las Ventas, donde con sus toros se han logrado siete puertas grandes consecutivas desde 2017, solo interrumpidas por la pandemia.
Este miércoles se celebrará el tercer coloquio bajo el título "La vida y el toro, el toro y la vida", con la presencia de los matadores de toros Juan José Padilla y Francisco Ruiz Miguel, a partir de las 20:00 horas en el auditorio Juan Pascual de Mena.
El cartel lo componen Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza
A las 18:30h. harán el paseíllo Bruno Aloi, Cristiano Torres y Cid de María, que se presenta en Madrid
Desde el pasado 27 de abril hasta el próximo 11 de mayo puede visitarse la…
Solo citaré dos nombres, pues la lista sería larguísima, un varón y una mujer; Marco…
La feria se presentó en un acto en el que estuvieron presentes los ganaderos de…
Román y Samuel Navalón sacan nota alta en la Maestranza