"Alternaré con los jóvenes, es el momento de hacerlo"
Por vez primera en varios años, El Juli ha mostrado su estatus exclusivamente en el ruedo. Alejado de polémicas, el madrileño se marcó como objetivo exhibir su magisterio delante del toro y lo ha logrado, firmando un puñado de hitos artísticos que él mismo considera como transcendentales en su propia concepción de la tauromaquia. Valencia, Cáceres, Bilbao, Albacete y Zaragoza han sido los escenarios en los que Juli ha pegado un golpe de tuerca en su espiritualidad y en su volcánica pasión. Comprometido consigo mismo, abierto a la creatividad, poderoso frente al toro, el año 2015 lo recordará como el que sirvió para continuar indagando y desarrollando un toreo que nadie sabe dónde tendrá su techo. “Los límites son mucho más amplios de lo que nos creemos”, admite el madrileño en la entrevista que publica esta semana la edición en papel de APLAUSOS y que lleva la firma de nuestro compañero Íñigo Crespo.
“La idea en 2016 a lo mejor es torear un poco menos pero no faltar a las citas más importantes de la temporada. No concibo una campaña sin estar presente en las grandes plazas”. De este modo responde Julián cuando focaliza su mirada al futuro, concretamente a la próxima campaña.
-Eso incluye Sevilla.
-Vamos a esperar acontecimientos. Esta temporada no he ido por respeto a una palabra dada pero en 2016 ya no hay ningún compromiso y por tanto cada uno haremos lo que creamos más oportuno. También hay que considerar que la actitud de la empresa es ahora más positiva.
-Muy conciliador le veo.
-De momento no hay ninguna decisión tomada ni en un sentido ni en otro. Vamos a esperar a ver cómo vienen las cosas.
En Albacete, El Juli aceptó el reto de medirse a dos toreros como José Garrido y López Simón. Cartel abierto.
-¿Es la línea que quiere marcar de cara a la próxima temporada?
-Mi postura es alternar con los jóvenes. Es el momento de hacerlo, es la línea a seguir. Los toreros jóvenes actuales han sido capaces de pasar una barrera, interesan al público y tienen partidarios. Ahora es cuando de verdad hay que competir con ellos.
-¿Y por qué ahora sí y estos últimos años se han cerrado las figuras entre ustedes?
-Estos últimos años se han reducido el número de espectáculos y todos hemos apostado por agarrarnos a carteles muy cerrados para generar una expectación en el público. Sin embargo, ahora el público se ha posicionado y es quien demanda abrir los carteles. Por eso creo que es el momento de hacer carteles uniendo a dos figuras con un joven o a una figura con dos jóvenes.
-En lo sucedido hasta ahora, de cerrar tanto las combinaciones, ¿hasta qué punto han tenido responsabilidad las figuras y hasta dónde las empresas?
-No se trata de responsabilidades. El toro tiene una estructura y una forma de funcionar muy hecha y durante estos últimos años la fórmula ha sido reducir festejos a cambio de aumentar la calidad de los carteles. Las empresas lo hacían porque se generaba un interés y ahora en cambio, el interés se genera incluyendo uno o dos toreros jóvenes. Eso no es por imposición de nadie sino por el gusto del público. Ahora los jóvenes ilusionan y el público quiere verles. Lo mismo ocurría cuando yo empecé, que alternaba con las figuras por la expectación que se generaba.
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1990
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1990 para iPad
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1990 para Android
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…
La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…