"Ya no busco éxito. Ahora lo que quiero es un toro que tenga unas formas de embestir que haga a los toreros sentirse toreros". Escrito puede parecer pedante o directamente una valentonada de las que se dicen en torno al velador de un café, pero cuando le escuché le creí a pies juntillas. Y le sigo creyendo. Es su verdad. Sonaba sincero, tal es la pasión con la que me habló desde el principio hasta el final de la conversación. Reconozco que me ganó. Seguramente porque me gustan los tipos que se salen de lo corriente y este Justo, el de Garcigrande suelen decirle, que defiende su verdad sin concesión alguna, se salta la cerca de lo ordinario con absoluta normalidad, de tal manera que se convierte en un tipo de lo más atractivo para el periodista, muy singular, hasta el punto que él mismo se reconoce como raro.
Ya hace tiempo que no sólo alcanzó, yo diría que se aposentó, en el lugar que había soñado siendo chico, pero como en aquel mismo instante tuvo la hermosa ocurrencia de seguir soñando ahora sigue buscando nuevos objetivos. Lo hace apasionadamente, con tragos largos, con avidez, de tal manera que según los alcanza se pone a soñar de nuevo. Lo hace paso a paso, un sueño un objetivo, un sueño un objetivo, siempre hacia adelante, como se torea a la verónica, hasta los medios, donde uno está expuesto a todos los vientos, a los favorables y los huracanes que soplan a la contra. Y ahí está, ahí sigue, firme en sus creencias. Y aunque asegura que le parece increíble lo logrado, aunque diga que no contaba con tanto, que su objetivo primero sólo contemplaba lidiar alguna corrida y que ahora se le ha desbordado todo, insiste en su idea de búsqueda sin perder un ápice de pasión.
- “Ya no busco éxito. Ahora lo que quiero es un toro que tenga unas formas de embestir que haga a los toreros sentirse toreros, un toro que les permita soñar y dar un paso más en su tauromaquia”
- “Tú puedes hacer el mejor toro de la historia, el más completo, el ideal para el torero pero si ellos deciden que no es, no es. Aunque estén todos equivocados. El toro no es bueno ni malo, es lo que diga el torero”
- “A mí lo que me hubiera gustado es ser torero. Pero como no tenía valor ni mucho menos capacidad de sacrificio, no me atreví a dar el paso. Yo entiendo el toreo desde el máximo riesgo. Como lo que hay que hacer para torear mejor y con más verdad, no para defenderte”
- “Pienso que la prensa está cualificada para ser prensa pero no para ser torero. Lo mismo que el torero no está cualificado para ser prensa. Y si tu toro va encaminado a los toreros, no a la prensa, es normal que les cueste más verlo”
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2047
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2047 para iPad
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2047 para Android
Acceda a la versión completa del contenido
Justo, a las claras
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza
Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…
Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…