Noticias

La autoridad suspende el festival benéfico de Joaquín Galdós por presiones animalistas

La plaza de toros La Esperanza de Lima (Perú) iba a acoger este sábado un festival cuyos beneficios irían destinados al Hogar Cáritas Felices, que alberga a niñas que han sufrido abusos sexuales. El festejo, organizado por el empresario Tito Fernández, había colgado el cartel de “No hay billetes”, contaba con todos los permisos y anunciaba la actuación en solitario de Joaquín Galdós frente a cuatro toros de Santa Rosa de Lima.

Sin embargo, una denuncia y presiones por parte de los animalistas hicieron que la autoridad suspendiera el festejo. “A las 12:00, cuatro horas antes del festejo, apareció la policía para citarme en la comisaría local y darme la siguiente noticia: un grupo animalista había presentado una queja formal al ministerio del Interior”, relata Tito Fernández, empresario del festejo, que ahonda en los detalles. “La queja se presentó a las las 19:00 del viernes y en diecisiete horas el correo electrónico escaló al ministerio del Interior y luego al de Cultura, y en el camino aparece un informe legal que justificaba que los espectáculos taurinos dejarían de estar incluidos en los espectáculos permitidos al aire libre con aforos del 20 %. Es increíble la rapidez con la que se movió el Estado”, confiesa con ironía.

El resultado de toda esta “trama”, tal y como lo califica el empresario es que lo animalistas lograron que “el cheque que alimentaría a estas niñas durante un año -alrededor de 12.000 euros de haberse celebrado el festival- nunca se entregará”.

Tito Fernández señala que la actuación fue “como una patada en el estómago y un aviso de que vienen a por nosotros en serio”. Cabe señalar que el festejo contaba con un 20 % de aforo tal y como indican las restricciones del ministerio de Salud, si bien a partir del 26 de abril, dos días después de la celebración del espectáculo, Perú podrá celebrar espectáculos al aire libre con el 100 % de aforo.

“El lunes, recuperados de este golpe bajo, tomaremos acciones legales. Los toros en Perú han sido excluidos de la ley de maltrato animal y esta exclusión fue ratificada por el Tribunal Constitucional el pasado año. Lo que pasó hoy en la plaza de La Esperanza no solo fue un abuso de autoridad sino una crueldad. Han dejado desamparados a niñas inocentes”.

El festival benéfico se ha ido fraguando desde hace mucho tiempo entre el ex alcalde de Lurín, Jorge Marticorena, fallecido por Covid-19, cuyo testigo cogió el profesor Julca, actual primer edil, así como por el propio Joaquín Galdós y el empresario Tito Fernández.

Acceda a la versión completa del contenido

La autoridad suspende el festival benéfico de Joaquín Galdós por presiones animalistas

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Clovis, triunfador de la trigésima edición del Bolsín de Bougue

El alumno de la Escuela taurina de Béziers ha cortado las dos orejas de su…

6 horas hace

La tarde de rejones en la Maestranza, en los pinceles de Humberto Parra

Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza dejaron una buena tarde de rejones

6 horas hace

Nacho Torrejón y Pepe Burdiel, que debutaba con caballos, a hombros en Talamanca

Consulte los resultados del resto de festejos celebrados la jornada dominical

6 horas hace

Diego Ventura y Guillermo Hermoso dejan una tarde de maestros en Sevilla

El sevillano cortó la oreja del quinto, y se le pidió con fuerza la segunda;…

10 horas hace

Cid de María, única vuelta al ruedo en una descafeinada novillada en Madrid

El espada aprovechó las embestidas del sexto, con el hierro de Hermanos Sandoval, y logró…

10 horas hace

Carlos Olsina y Sergio Rodríguez aprovechan la tarde en Algete

Ambos salieron en hombros; completó la terna Rubén Pinar, que fue silenciado en ambos toros…

11 horas hace