Categorías: Revista

La bravura es lo primero

Los jandillas son los herederos directos, el tronco base, de la gran obra ganadera de Juan Pedro Domecq y Díez, un modelo de toro mucho más importante de lo que las tensiones del día a día ferial y la exposición crítica pueden dar a entender. Borja Domecq, al frente del hierro de la estrella, ha mantenido las viejas tradiciones de la casa y ha defendido con firmeza un modelo de bravura que le asegura el respeto de los aficionados aun a riesgo de distanciarse de las figuras. El equilibrio era el reto. Bravura más movilidad, duración, fijeza y la nobleza justa, no mucha para no aburrir, sería parte de la fórmula que aplica a la búsqueda del toro ideal en estos tiempos. Nunca cedió en sus creencias y el tiempo ha acabado dándole la razón, setenta y cinco años después, sigue en las ferias.
- “El toro es como un cóctel de virtudes, la bravura es lo primero, la duración y la movilidad son también muy importantes hoy día, al igual que la toreabilidad que en su versión buena implica bravura, y además debe tener nobleza, pero con cuidado, porque si se pasa de noble aburre

- “La tauromaquia está basada en los toreros machos, en poder a los toros. El toreo de oro de Curro o de Morante se le hace sólo al toro de oro o no se puede hacer a otro o tienes el don que Dios les dio a ellos o no se consiente. Sólo cuando un artista es inconmensurable puede cantar con poca voz. Y el toro es la voz, claro

- ”¿Si no tuviese domecq?... una de las ganaderías que siempre me entusiasmó es la de Bohórquez. El toro de Murube tiene unas virtudes excepcionales, tiene temple, clase y la opción de refrescar, porque Parladé y Murube es la misma ganadería partida por dos no hace ni cien años

- “Los tentaderos los hago como mi padre, sólo he cambiado una cosa. Él les pegaba cinco o seis puyazos, yo les doy cuatro como mucho, pero con una diferencia, yo meto mucha más puya porque es lo que les hacen a los toros en la plaza. En el segundo puyazo a las vacas ya les llega la sangre a la pezuña

- “El siglo pasado hubo dos genios de la ganadería, Carlos Núñez y mi padre, que qué casualidad, se trataba de los dos niños bonitos de Ramón Mora Figueroa. Yo sé que los tentaderos de machos de los dos se hacían en Las Lomas y que lo que decía Tío Ramón se tenía muy en cuenta

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1942

Acceda a la versión completa del contenido

La bravura es lo primero

José Luis Benlloch

Compartir
Publicado por
José Luis Benlloch

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

8 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

9 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

9 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

12 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

14 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

15 horas hace