Categorías: Opinión

La casta Nacho, la casta...

De enganchado al 69 a enganchado al 69 en todos los sentidos, que espero que tú también lo estés, apreciado Nacho Lloret, porque ya sabes aquello de que solo hay dos clases de hombres, los que lo están y los que lo niegan...

De enganchado al 69 a enganchado al 69 en todos los sentidos, que espero que tu también lo estés, apreciado Nacho Lloret, porque ya sabes aquello de que solo hay dos clases de hombres, los que lo están y los que lo niegan, voy a intentar sacarte de tus dudas hamletianas. Te asombra cómo han pasado por históricas o simplemente grandes, faenas realizadas en el Madrid de hace cuarenta y cincuenta años, a toros que, dices, hoy no hubieran pasado ni en Valencia. Tienes toda la razón Nacho, pero es que afortunadamente para ti no pudiste contemplar el toreo de aquella época. Y digo afortunado, porque si lo hubieras vivido serias un viejales como yo.
De haber visto aquellos toros que ahora te parecen pequeños, habrías  observado que embestían de una manera que no daban tiempo a pensar en los kilos ni en la edad ni el santo del nombre del ganadero. Sencillamente porque salían por la puerta de chiqueros queriéndose comer los capotes y las muletas. Entonces los toreros que se salían con garbo de la cara de los toros eran muy apreciados porque aquello era síntoma de torería. Vamos Nacho que aquellos toros tenían movilidad, fuerza, bravura y fiereza y no sebo, leña, flojera y mansedumbre como la mayoría de los de ahora. Por eso se le daba tanta importancia a lo que les hacían los toreros. ¡Ay amigo! Mucho daría yo porque ahora salieran los toros con 480 o 500 kilos y la casta de aquellos “toritos” de los años 50, 60 y 70. Te aseguro que con aquellos animalitos muchos de los que ahora torean ochenta o noventa corridas no tendrían fuelle más que para treinta. Con aquellos “toritos”, querido Nacho, el Sanatorio de toreros en julio, agosto y septiembre tenia llenos hasta los pasillos. ¿Entiendes ahora que tu asombro solo es fruto de una enfermedad que se cura  con los años?: LA JUVENTUD. Bendito seas…

De enganchado al 69 a enganchado al 69 en todos los sentidos, que espero que tú también lo estés, apreciado Nacho Lloret, porque ya sabes aquello de que solo hay dos clases de hombres, los que lo están y los que lo niegan, voy a intentar sacarte de tus dudas hamletianas. Te asombra cómo han pasado por históricas o simplemente grandes faenas realizadas en el Madrid de hace cuarenta y cincuenta años, a toros que, dices, hoy no hubieran pasado ni en Valencia. Tienes toda la razón Nacho, pero es que afortunadamente para ti no pudiste contemplar el toreo de aquella época. Y digo afortunado, porque si lo hubieras vivido serias un viejales como yo.

De haber visto aquellos toros que ahora te parecen pequeños, habrías observado que embestían de una manera que no daban tiempo a pensar en los kilos ni en la edad ni el santo del nombre del ganadero. Sencillamente porque salían por la puerta de chiqueros queriéndose comer los capotes y las muletas. Entonces los toreros que se salían con garbo de la cara de los toros eran muy apreciados porque aquello era síntoma de torería. Vamos Nacho que aquellos toros tenían movilidad, fuerza, bravura y fiereza y no sebo, leña, flojera y mansedumbre como la mayoría de los de ahora. Por eso se le daba tanta importancia a lo que les hacían los toreros. ¡Ay amigo! Mucho daría yo porque ahora salieran los toros con 480 ó 500 kilos y la casta de aquellos "toritos" de los años 50, 60 y 70.

Te aseguro que con aquellos animalitos, muchos de los que ahora torean ochenta o noventa corridas no tendrían fuelle más que para treinta. Con aquellos "toritos", querido Nacho, el Sanatorio de toreros en julio, agosto y septiembre tenia llenos hasta los pasillos. ¿Entiendes ahora que tu asombro solo es fruto de una enfermedad que se cura con los años?: LA JUVENTUD. Bendito seas…

Acceda a la versión completa del contenido

La casta Nacho, la casta...

Paco Mora

Entradas recientes

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

2 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

3 horas hace

Roca Rey doctora a Bruno Aloi ante un llenazo en Aguascalientes

La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…

3 horas hace

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

19 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

19 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

20 horas hace