Categorías: Noticias

La Coordinadora Internacional por la Tauromaquia, reunida de nuevo

La Coordinadora Internacional por la Tauromaquia (CIT) ha celebrado hoy una reunión a la que asistieron el portavoz del Grupo Popular en el Senado, Pío García Escudero; la diputada del PSOE Carmen Calvo Poyato;  Marcelino Moronta y Julio Martínez, presidente y secretario general de la Asociación de Presidentes de Plazas de Toros de España (ANPTE), respectivamente;  Williams Cárdenas Rubio, presidente de la Asociación Internacional de la Tauromaquia (AIT); Jorge Farjardo Liñeira, presidente de la  Unión de Federaciones Taurinas  de Aficionados de España (UFTAE); Beatriz Badorrey, vicerrectora adjunta de la UNED y Francisco Pérez-Moro, secretario general del Foro Taurino de Zamora (FTZ); todos ellos miembros de la Dirección Ejecutiva de la CIT. Tras dicha reunión la Coordinadora, alegando que las Convenciones de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales son instrumentos del Derecho Internacional fundamentales para el reconocimiento y protección de nuestro patrimonio cultural, del cual forma parte integrante la Tauromaquia, ha expresado su "total apoyo a los decretos de los Ayuntamientos españoles e Iberoamericanos que han declarado a la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial de sus pueblos, de conformidad con las Convenciones de la UNESCO que regulan esta materia". Además, ha instado "a los aficionados a los toros en aquellas localidades, ciudades y poblaciones en donde estas aún no se hayan producido, a que soliciten a sus autoridades municipales y autonómicas declaraciones similares, invitando  a los partidos políticos a apoyar dichas peticiones", y por último, ha pedido "estimular las declaraciones que en el mismo sentido se están produciendo en los países Iberoamericanos en donde se practica la Tauromaquia", a cuyos aficionados ofrecen "todo  nuestro apoyo  y colaboración". La Coordinadora Internacional  persigue que  la Tauromaquia sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de los pueblos donde se practica de conformidad con las Convenciones de la UNESCO que regulan la materia. Ha impulsado un movimiento  ciudadano de aficionados a los toros  que se extiende por la geografía de las  ocho naciones  taurinas, España, Portugal, Colombia, México, Venezuela, Perú, Ecuador y Francia (donde ya se produjo la primera declaración nacional), buscando reconocer esta tradición como parte de nuestro patrimonio cultural, a la par que protegerla de los ataques que está sufriendo.

Acceda a la versión completa del contenido

La Coordinadora Internacional por la Tauromaquia, reunida de nuevo

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Castella, Borja y Rufo, triple puerta grande en Valencia de Don Juan

La terna se repartió un total de ocho orejas de una corrida de Núñez del…

11 horas hace

Pleno de orejas de Gómez del Pilar en Yepes; triunfos de Guillermo Hermoso y Alejandro Marcos en Pesaguero

Consulte el resultado del resto de corridas de toros celebradas este domingo 14 de septiembre

11 horas hace

Triunfos de Cristiano Torres, El Mella, Julio Norte...

Consulte el resultado del resto de novilladas con picadores celebradas este domingo 14 de septiembre

11 horas hace

Alejandro Talavante no baja el ritmo y Antonio Puerta lo sigue en Cehegín

El extremeño conquista una nueva puerta grande y el murciano hace pleno de trofeos en…

12 horas hace

La ambición de David de Miranda y Marco Pérez, y un llenazo en Muro

Logran un botín de cuatro orejas y cuatro orejas y rabo, respectivamente, en el festejo…

12 horas hace

Parrita, Acebo y Zulueta: el futuro se abre paso en Murcia

Los tres salen a hombros con una buena novillada de Fuente Ymbro en el inicio…

12 horas hace