Noticias

La corrida concurso de Jerez vuelve al calendario taurino

Jerez de la Frontera derrocha solera allá por donde se la mire. La honda esencia del flamenco, sus inigualables y personales vinos, la crianza de un caballo único en el mundo y, como cuarto pilar, el toro bravo. Pocos argumentos más son necesarios para reafirmarse en la idea de que esta tierra goza de un gran paladar para saborear los cuatro elementos señalados anteriormente.

Este año Jerez recupera la Corrida Concurso de Ganaderías, que tuvo un amago de rescate allá por 2014, con el fin de consolidarse como evento señalado en el calendario taurino. Cabe recordar que en la feria de septiembre, época de vendimia, en 1955, se crea este singular festejo con dos representantes de peso como lo fueron Don Álvaro Domecq y Díez, alcalde de la ciudad por aquel entonces, y el empresario Juan Belmonte García. La trascendencia de este festejo se encuentra, claro está, en el comportamiento del toro y en el peso que toma la suerte de varas. Es un hecho destacable decir que este festejo sirvió como inspiración a otras localidades donde también se comenzó a celebrar el mismo tipo de festejo, algunos con otras connotaciones.

TOROS CÉLEBRES

La corrida-concurso tuvo continuidad hasta 1990, aunque desde 1983 pasó a incorporarse a la cartelería de la feria de mayo. Tan solo hay que echar un vistazo al historial de este festejo para tomar conciencia del éxito que supuso a todos los niveles, fundamentalmente para el ámbito ganadero. Sin ir más lejos, en su primera edición ya se indultó al toro de nombre Desteñido, con el hierro de Juan Pedro Domecq, que cuenta con un azulejo en la fachada exterior de la plaza y que fue lidiado por el venezolano César Girón que recibió la Oreja de Oro en ese festejo. Se sucedieron otros seis indultos en este periodo: de Benítez Cubero (Antonio Ordóñez, 1958), Antonio Ordóñez (Antonio Bienvenida, 1965), Osborne (Jerezano, 1964), Bohórquez (Paco Camino, 1967), Salvador Guardiola (Rafael de Paula, 1972) o Cebada Gago (Espartaco, 1986).

Además de los indultos, se han vivido innumerables tardes de éxito como la protagonizada por el toro “Pendenciero”, de Juan Pedro Domecq, lidiado en la edición de 1963 por Antonio Bienvenida y que recibió cinco puyazos; o “Subversivo”, también del mismo hierro y lidiado por Antoñete en 1983, que recibió cuatro puyazos según narran las crónicas. Muchos de aquellos toros cuentan también con su personal azulejo en la fachada del coso jerezano.

EN LA ACTUALIDAD

El festejo cuenta con un jurado que determina al toro triunfador en base a unos criterios establecidos y concede a su ganadero el catavino de oro, un premio cotizado muy presumido que habitualmente ocupa un privilegiado lugar en los salones ganaderos. Asimismo, también se concede un catavino de plata al picador más destacado del festejo. Igualmente se concede la oreja de plata al diestro triunfador y una mención especial recibe también el subalterno que más brille durante la lidia.

Cabe señalar el interés que, casi coincidiendo con la pandemia, Morante de la Puebla ha mostrado, junto con la empresa del coso, la casa Matilla, por recuperar esta corrida hasta que al fin se ha hecho realidad. En esta edición, que será este viernes, se anuncian toros con los hierros de Fermín Bohórquez -una de las que más ha lidiado en esta concurso-, Juan Pedro Domecq -una de las más premiadas-, Carlos Núñez, El Torero, Santiago Domecq y Álvaro Núñez, que serán estoqueados por Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Pablo Aguado.

Acceda a la versión completa del contenido

La corrida concurso de Jerez vuelve al calendario taurino

Juan Luis Adrada

Entradas recientes

Quintero, de Fermín Bohórquez, abre la corrida de rejones de Sevilla

El cartel lo componen Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza

21 minutos hace

Enchiquerados los novillos de los seis hierros para esta tarde en Las Ventas

A las 18:30h. harán el paseíllo Bruno Aloi, Cristiano Torres y Cid de María, que se presenta en Madrid

2 horas hace

El artista Humberto Parra expone estos días en el Hotel Colón de Sevilla

Desde el pasado 27 de abril hasta el próximo 11 de mayo puede visitarse la…

2 horas hace

El escalafón de novilleros rebosa de grandes promesas

Solo citaré dos nombres, pues la lista sería larguísima, un varón y una mujer; Marco…

2 horas hace

Ceret anuncia al sustituto de Rafael de Julia durante la puesta de largo de su feria

La feria se presentó en un acto en el que estuvieron presentes los ganaderos de…

4 horas hace

La difícil conquista de Sevilla

Román y Samuel Navalón sacan nota alta en la Maestranza

4 horas hace