Noticias

La Corte Constitucional de Colombia admite una demanda contra la ley que prohíbe las corridas de toros

La Corte Constitucional de Colombia ha admitido una demanda presentada por Juan Carlos Gómez Muñoz, gerente de Cormanizales, contra la ley que prohíbe las corridas de toros en el país, una normativa que entrará en vigor dentro de tres años, tal y como ha publicado el periódico colombiano Diario del Norte.

La demanda presentada plantea que la ley prohibicionista contiene vacíos legales que podrían ser utilizados para restringir arbitrariamente las actividades taurinas por parte de ministerios y autoridades locales; además, argumenta que se vulneran derechos fundamentales como el trabajo y la libertad para elegir un proyecto de vida, especialmente para toreros, novilleros y otros sectores vinculados a la tauromaquia. Según Gómez Muñoz, el plan de reconversión laboral propuesto por el Congreso es "insuficiente y carece de medidas concretas".

ADMITIDOS DOS PUNTOS DE LA DEMANDA 

La magistrada Natalia Ángel, encargada del caso, admitió parcialmente la demanda, seleccionando dos puntos clave para estudio en la Sala Plena. En primer lugar, se evaluará la afectación al derecho al trabajo de quienes dependen de la tauromaquia, analizando si dicha interferencia es proporcional. Y el segundo punto que se tendrá en cuenta y que se examinará será el impacto sobre la propiedad privada de inmuebles destinados a actividades taurinas, como plazas de toros, y su exclusión de los programas de reconversión previstos por la ley.

El auto presentado y admitido señala que "los argumentos formulados en el escrito de corrección evidencian que la ley cuestionada interfiere el derecho al trabajo de los toreros y novilleros, por lo que la Sala debe evaluar si dicha afectación es proporcional o no, en un estudio de fondo".

Por contra, la Corte Constitucional desestimó otros argumentos de la demanda, como el que alegaba una vulneración a la diversidad cultural. Según la magistrada Ángel, la jurisprudencia ha establecido que el toreo dejó de ser considerado plenamente como una práctica cultural debido a su conflicto con principios constitucionales superiores como la protección animal.

La decisión de la Corte Constitucional puede abrir un nuevo capítulo en el debate sobre el futuro de la tauromaquia en Colombia.

Acceda a la versión completa del contenido

La Corte Constitucional de Colombia admite una demanda contra la ley que prohíbe las corridas de toros

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Bastos abre la final de Sanlúcar paseando dos orejas de un buen Fuente Ymbro

Se lidian novillos de Fuente Ymbro para Tomás Bastos, Álvaro Serrano, Carlos Tirado, Mario Vilau…

26 minutos hace

Orgulloso, de Fuente Ymbro, abrirá la final de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar

Serán lidiados -a partir de las 17:00 horas- por Tomás Bastos, Álvaro Serrano, Carlos Tirado,…

3 horas hace

Triunfa la libertad, habrá toros en la plaza Alberto Balderas de Ciudad Juárez

La corrida de este 19 de octubre se celebrará con normalidad, y además sufrirá un…

3 horas hace

Daniel Luque, Aarón Palacio y El Freixo, principales premiados en el suroeste francés

La Asociación de Críticos Taurinos de Francia ha definido a los premiados de la temporada…

4 horas hace

El periodista taurino Julián Agulla fue homenajeado en Las Ventas

Numerosos aficionados, compañeros y amigos del periodista, compañero de Aplausos, se reunieron en la Sala…

5 horas hace

Joaquín Caro y Josuel Mallqui, ovacionados en la primera de feria en Lima

Una novillada picada abrió el ciclo en la plaza Acho, condicionada por el juego del…

5 horas hace