Noticias

La Corte Constitucional de Colombia admite una demanda contra la ley que prohíbe las corridas de toros

La Corte Constitucional de Colombia ha admitido una demanda presentada por Juan Carlos Gómez Muñoz, gerente de Cormanizales, contra la ley que prohíbe las corridas de toros en el país, una normativa que entrará en vigor dentro de tres años, tal y como ha publicado el periódico colombiano Diario del Norte.

La demanda presentada plantea que la ley prohibicionista contiene vacíos legales que podrían ser utilizados para restringir arbitrariamente las actividades taurinas por parte de ministerios y autoridades locales; además, argumenta que se vulneran derechos fundamentales como el trabajo y la libertad para elegir un proyecto de vida, especialmente para toreros, novilleros y otros sectores vinculados a la tauromaquia. Según Gómez Muñoz, el plan de reconversión laboral propuesto por el Congreso es "insuficiente y carece de medidas concretas".

ADMITIDOS DOS PUNTOS DE LA DEMANDA 

La magistrada Natalia Ángel, encargada del caso, admitió parcialmente la demanda, seleccionando dos puntos clave para estudio en la Sala Plena. En primer lugar, se evaluará la afectación al derecho al trabajo de quienes dependen de la tauromaquia, analizando si dicha interferencia es proporcional. Y el segundo punto que se tendrá en cuenta y que se examinará será el impacto sobre la propiedad privada de inmuebles destinados a actividades taurinas, como plazas de toros, y su exclusión de los programas de reconversión previstos por la ley.

El auto presentado y admitido señala que "los argumentos formulados en el escrito de corrección evidencian que la ley cuestionada interfiere el derecho al trabajo de los toreros y novilleros, por lo que la Sala debe evaluar si dicha afectación es proporcional o no, en un estudio de fondo".

Por contra, la Corte Constitucional desestimó otros argumentos de la demanda, como el que alegaba una vulneración a la diversidad cultural. Según la magistrada Ángel, la jurisprudencia ha establecido que el toreo dejó de ser considerado plenamente como una práctica cultural debido a su conflicto con principios constitucionales superiores como la protección animal.

La decisión de la Corte Constitucional puede abrir un nuevo capítulo en el debate sobre el futuro de la tauromaquia en Colombia.

Acceda a la versión completa del contenido

La Corte Constitucional de Colombia admite una demanda contra la ley que prohíbe las corridas de toros

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Ferrera, El Fandi y Escribano, más que banderillas en Baeza

Se reparten ocho orejas de una noble corrida de Antonio Bañuelos, que lidió un toro,…

4 horas hace

Temple y personalidad de David Galván, a hombros en El Burgo de Osma

El linarense Curro Díaz cortó una oreja a su primero y fue ovacionado con el…

5 horas hace

Éxitos de Bruno Aloi en Almorox, de Ventura y Duarte Fernandes en Cantalejo...

Almorox (Toledo). Novillos de Couto de Fornilhos. Mario Arruza, silencio tras aviso y silencio tras…

5 horas hace

Morenito y Sergio Rodríguez, dos orejas en El Espinar; triple puerta grande en Piedralaves; Robleño y Del Pilar, a hombros en Cebreros...

El Espinar (Segovia). Toros de Peñajara de Casta Jijona, bien presentados y desiguales de juego. Destacó el cuarto.…

6 horas hace

El oficio de El Cid y un vibrante Emilio de Justo destacan en Ciudad Real

El Cid abrió la primera de feria en Ciudad Real con una entonada faena a…

7 horas hace

Morante de la Puebla y Cayetano, con sustitutos en Málaga

La empresa Lances de Futuro ha anunciado ambas sustituciones para los días 18 y 19…

7 horas hace