Sin que aún se haya producido ningún caso en la cabaña brava española, una nueva enfermedad amenaza al ganado de lidia en nuestro país después de que en Francia fueran detectados en los últimos meses varios casos de la que se conoce como Dermatosis Nodular Contagiosa.
Un virus que ya ha sido detectado en España, cuando se confirmó su presencia el pasado 3 de octubre en una explotación de recría de novillas en Castelló d’Empuries (Girona), obligando a sacrificar más de 2.500 cabezas de ganado bovino y a la restricción de movimiento para 152.000 reses en una enfermedad que acumula 18 focos de contagio en la región, lo que ha puesto ya en alerta a varias Comunidades Autónomas.
ARAGÓN PERMITE LOS FESTEJOS TAURINOS BAJO RIGUROSAS MEDIDAS SANITARIAS
Tal es el caso de la de Aragón, que había suspendido inicial y cautelarmente sus festejos populares hasta nuevo aviso mediante la Resolución de 27 de octubre de 2025 de la Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno regional, publicada en el Boletín Oficial de Aragón (BOA nº 210, de 30 de octubre de 2025) por la que: "Los festejos ya autorizados y pendientes de celebración quedaban en suspenso hasta nuevo aviso".
Sin embargo, el departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha decidido a última hora de la tarde de este viernes que los festejos taurinos sí podrán celebrarse finalmente en todo este territorio tras haber modificado la citada resolución por la que habían sido suspendidos de forma cautelar. La nueva normativa establece así que los espectáculos taurinos populares podrán celebrarse en todo el territorio aragonés siempre y cuando se cumplan varias rigurosas medidas sanitarias. De esta forma, para los espectáculos que se desarrollen en un único día o en varios consecutivos dentro de una misma localidad, todos los animales deberán proceder de la misma ganadería, garantizando así un mayor control sanitario, además de desinsectar las instalaciones donde se hayan ubicado las reses bravas una vez concluido el espectáculo taurino.
En cuanto a corridas de toros y novilladas con picadores la nueva normativa establece que podrán efectuarse sin restricciones adicionales, manteniendo únicamente las medidas de desinsectación esenciales para evitar la difusión del virus.
La UVTF Y EL MINISTERIO FRANCÉS PREPARAN UN PROTOCOLO SANITARIO PARA EL GANADO DE LIDIA
Mientras tanto, el Ministerio de Agricultura de Francia ya dio hace más de diez días un paso al frente para erradicar y controlar la expansión de la enfermedad suspendiendo hasta el 4 de noviembre la salida de animales vivos de todo su territorio y volviéndolos a autorizar a partir del día 1, dando ya por erradicada la DNC (Dermatosis Nodular Contagiosa). Por todo ello, y ante la gravísima situación que podría acarrear para el ganado bravo español y francés, la Unión de Villas Taurinas de Francia ha emitido un comunicado en el que asegura que está en contacto con el Ministerio galo para elaborar un protocolo sanitario para la temporada 2026 con el fin de "garantizar que los sobreros y toros indultados podrán volver a España con la máxima garantía".
QUÉ ES LA DERMATOSIS NODULAR CONTAGIOSA
La DNC es una enfermedad viral muy contagiosa entre el ganado bovino y que se puede manifestar con fiebre, nódulos en piel, membranas mucosas y órganos internos, extenuación, inflamación de los nódulos linfáticos, edema cutáneo y, en ocasiones puede conllevar la muerte del animal.
El virus se transmite por contacto directo entre animales, especialmente a través de mosquitos, moscas, tábanos o garrapatas, que actúan como vehículos al picar a animales sanos después de haber estado en contacto con individuos infectados, lo que facilita la propagación a otras explotaciones cercanas.
REPERCUSIÓN: POR UN CASO, SACRIFICIO DE TODA UNA GANADERÍA
Las repercusiones sanitarias y económicas que se derivarían de detectarse la enfermedad en el ganado bravo podrían ser devastadoras, ya que si se detectara un caso positivo, la Unión Europea obliga a adoptar una serie de medidas para lograr su erradicación, es decir, a su vaciado sanitario: el sacrificio de todos los bovinos de una explotación ganadera en la que se haya confirmado ese caso positivo.
Todo ello, a pesar de que la Dermatosis Nodular Contagiosa no se transmite a las personas (ni por contacto con los animales ni por ingestión de productos derivados de ellos), sin embargo, la Unión Europea enmarca a esta enfermedad en la categoría A, siendo de obligada declaración y debiendo actuar con esas restrictivas normativas. Se antoja vital por tanto que el Ministerio de Agricultura de España ponga cartas en el asunto para proteger a las ganaderías de lidia de una posible epidemia cuyas consecuencias podrían ser letales y catastróficas para el sector.

