Noticias

La doble lectura de los carteles de Fallas

Seis corridas de toros, dos novilladas, una de rejones, la de promoción que tanta falta hace para ganar futuro, los populares, las tertulias, las polémicas (tan necesarias como inevitables), se habla de toros, son las Fallas a la vuelta de la esquina, colas en las taquillas (siempre menos de las deseadas, por ahora solo para los mayores) la ilusión de volver a la plaza, ya se sabe que a los toros se va con ilusión o mejor te quedas en casa, así fue y así sigue siendo pese a quien pese. En ese ambiente se presentaron oficialmente los carteles de Fallas. Combinaciones que no van a escapar ni a la polémica ni a la ilusión. No hay ausencias relevantes más allá de aquellas que las que decidieron los propios toreros, caso de Morante que anda recuperándose del atracón del 2022 y/o de Ponce que se mantiene en sus cuarteles de invierno a la espera del momento oportuno, son nombres que hubiesen subido el grado del interés.

En este punto pre ferial siempre surge la misma pregunta ¿es buena la feria?... Más allá de que las ferias son buenas, menos buenas o malas según como se desarrollen, el conjunto tiene una doble visión según desde dónde se analice. Mejora la nota desde el exterior, baja desde la perspectiva de los gustos más locales. Esos mismos carteles en Madrid son de muchos llenos, incluida la terna de los jóvenes y no digamos el mano a mano Ureña/Luque con los victorinos, que en la capital sería de un muy posible “no hay billetes”. En Valencia, plaza de carteles más estelares, se miran ambas combinaciones con cierta reticencia difícil de justificar (la reticencia) cuando tanto se pide renovación y reto, que son los argumentos de ambas tardes. Así las cosas, los ojos se van a volcar sobre la tarde de Roca y en las dos de Manzanares, en las que se agolpan las figuras, Juli, Talavante, el reaparecido Castella, además de contar con el interés muy especial de comprobar cómo le ha sentado el invierno al joven Rufo, una de las grandes esperanzas de renovación en los cielos taurinos.

Nombres como Cayetano, Ginés Marín en gran momento, Aguado que llega en nombre de Sevilla nada menos, Emilio de Justo, Román que carga con el peso/honor de la representación valenciana, Ureña que ha pasado del olvido a la doble consideración, las incógnitas de Téllez y De Manuel son los otros nombres del abono. No es poco pero siempre se quiere más y sobre todo más proximidad a los gustos de la tierra. En la postura contraria irá la penitencia.

La presentación de las corridas en año de escasa oferta, la suerte siempre necesaria y la climatología siempre amenazante y de gran influencia a estas alturas del año, tendrán la última palabra.

Acceda a la versión completa del contenido

La doble lectura de los carteles de Fallas

José Luis Benlloch

Entradas recientes

El festival de Mejanes, suspendido por la nueva enfermedad que amenaza al bravo

El festejo, organizado por el matador de toros Marc Serrano, estaba previsto celebrarse este domingo

8 horas hace

Roquefort, con ganaderías para su jornada taurina de agosto

La comisión taurina apuesta por divisas francesas para las dos novilladas que tendrán lugar el…

8 horas hace

Sentido homenaje al doctor González Masegosa en Albacete

Con más de tres décadas al frente del equipo médico de la plaza de toros…

13 horas hace

Fallece Pablo Hermoso de Mendoza Galdeano a los 97 años

Padre del rejoneador del mismo nombre y abuelo del también jinete Guillermo Hermoso de Mendoza

13 horas hace

César Rincón, con el celo torero encendido para su vuelta a Colombia

César Rincón ya ha empezado su preparación de cara a esa cita y lo ha…

15 horas hace

Azpeitia dona los beneficios de su feria a entidades sociales del municipio

La comisión taurina, encabezada por su presidente, Joxin Iriarte, reparte los donativos de la pasada…

15 horas hace