Noticias

La encrucijada de la Feria de Julio, a debate en Valencia

El Centro Cultural la Beneficencia de Valencia celebró este martes una nueva edición de Aula Las Provincias bajo el tema "Toros: la Feria de Julio, en la encrucijada". Una tertulia en la que, desde varios puntos de vista, se recordó la importancia que tuvo la Feria de Julio y las posibles soluciones para que vuelva a tener la categoría y el esplendor de antaño.

Nuestro director, José Luis Benlloch, y crítico taurino de Las Provincias, analizó en su introducción la idiosincrasia de la que fue la feria más importante de España. Él fue el encargado de moderar, magistralmente, una mesa redonda muy interesante en la que participaron los matadores de toros Santiago López y Julián García, dos toreros que alternaron con los mejores de una época gloriosa para Valencia y para el toreo en general; dos aficionados, uno de sol y otro de sombra, Pepe Barea y José María Carrau, y el empresario Víctor Zabala.

Santiago López defendió que la solución pasa por el compromiso de las administraciones, respaldando económicamente lo que supondría aumentar la cantidad y calidad de la feria. "La Feria de Julio era la feria más importante y de mayor categoría de España", dijo Julián García, triunfador de esta feria durante tres años en la década de los 60, por donde pasaban grandes figuras del toreo.

Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, rodeado de los participantes en el Aula Las Provincias.

Víctor Zabala, gerente de la empresa Espacios Nautalia 360, expuso algunos motivos desde su punto de vista de por qué esta feria no goza del esplendor de antaño, aunque existe el compromiso de esta empresa de mejorar este ciclo. "Es un problema que no haya festividad en Valencia. Los toros no pueden ir desligados de las festividades de cada ciudad". Víctor Zabala abogó por potenciar la feria de octubre: "Se ha demostrado que hemos conseguido buenas entradas en esas fechas". Víctor recalcó que "la mejor defensa de la tauromaquia es una plaza llena y no vacía, lo importante es elegir las mejores fechas. Yo apuesto por octubre".

El aficionado valenciano José María Carrau, abonado de sombra, defendió que Valencia debe tener "dos ferias importantes pero es clave elegir una buena fecha, ahora en julio apenas hay actividad. Y si octubre es buena fecha hay que apostar por ella".

Pepe Barea, que puso voz al aficionado de los pueblos, afirmó rotundamente que "no hay que perder julio. Lo importante también es que Valencia tenga ocio en esas fechas y sobre todo que haya carteles con figuras porque Valencia es torerista".

Cerró el acto el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó. "Me niego a dejar perder la Feria de Julio. Hay que buscar la manera de hacerla valer. Tenemos que recuperarla no como una pieza de museo sino renovada y rejuvenecida. Este año no hay Feria de Julio por mejor la plaza por la dejadez de algunos. Eso también es compromiso".

Acceda a la versión completa del contenido

La encrucijada de la Feria de Julio, a debate en Valencia

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Cristiano Torres pide a gritos la alternativa y Pedro Luis deja un gran sabor

Torres se mostró muy torero y preparado para su próxima alternativa marrando con el estoque…

3 horas hace

Corrida completa de Rehuelga en el inicio de la Feria de Colmenar

Antonio Ferrera, Morenito de Aranda y Miguel de Pablo serán los encargados de su lidia

4 horas hace

Ginés Marín sustituye esta tarde a Román lidiando cuatro toros en Sacedón

Ginés Marín sustituirá esta tarde al convaleciente Román lidiando cuatro toros de Alcurrucén en la…

5 horas hace

Dulcero, de La Quinta, abre la Feria de San Antolín

Harán el paseíllo Miguel Ángel Perera, Emilio de Justo y Clemente

5 horas hace

Diego Ventura: “Por los animalistas, a ver si van al campo a salvar animales para que no se quemen”

El jinete aprovechó los micrófonos de Canal Sur para mandar unas palabras de apoyo a…

5 horas hace

Jandilla y El Parralejo, para cerrar Tarazona

Cayetano, Alejandro Talavante y Marco Pérez harán el paseíllo

6 horas hace