Categorías: Eventos

La Escuela de Tauromaquia de Valencia clausura el curso 2014

Duque: "Cuando entré en la Escuela, no sabía ni coger una muleta"

Román: "No puedo estar más que agradecido al centro y a sus profesores"

Fotos: MATEO

La Escuela de Tauromaquia de Valencia celebró durante la tarde noche de este miércoles el acto de clausura de su curso académico 2014. Los salones del MuVIM -Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad- albergaron una interesante charla en la que participaron los matadores de toros de la tierra Jesús Duque y Román. El coloquio, moderado por nuestro compañero Ángel Berlanga, contó también con la presencia del director del centro, Manolo Carrión, y del diputado de Asuntos Taurinos de la Diputación de Valencia, Isidro Prieto.

En sus intervenciones, los dos diestros recordaron vivencias y anécdotas de su paso por la Escuela. "Sin ella, no seríamos nada de lo que hoy somos", declararon ambos. "Cuando yo entré -admitió Duque- no sabía ni coger una muleta. Ahora, puedo decir orgulloso que soy matador de toros". En la misma línea se mostró Román: "No puedo estar más que agradecido al centro y a sus profesores. Todos, cada uno en su estilo, han marcado mi vida".

Carrión hizo un repaso a cuanto ha dado de sí el presente curso, en el que se han celebrado un total de 40 festejos -uno menos que en 2013 y tres más que en 2012- y en los que se han lidiado 92 novillos -cuatro menos que en 2013 y dos menos que en 2012-. Sin embargo, el número de alumnos actuantes ha sido el mismo que en los dos años precedentes: 13.

El alumno más destacado del curso ha sido Juan Antonio Navas, que toreó 18 festejos, lidiando 22 novillos a los que cortó 26 orejas y dos rabos; completando el pódium Vicente Tudón, con 11 festejos, otros tantos novillos y nueve orejas y un rabo cortado, y Aitor Darío "El Gallo", que ya ha debutado con picadores y sumó 9 festejos, quince novillos y trece orejas.

Asimismo, hubo representación de la Escuela en novilladas y clases prácticas celebradas, entre otras, en plazas como Valencia, Arnedo, Arles, Ciudad Real, Albacete, Castellón, Algemesí y Alicante; y los alumnos disfrutaron a lo largo del año de tentaderos en ganaderías como las de Adolfo Martín, Gabriel Rojas, La Quinta, José Escolar, López Gibaja, Pedro Jovani o Juan Ruiz Palomares.

Por su parte, el diputado Prieto recordó a los actuales alumnos de la Escuela -que rondan el medio centenar- que nunca deben olvidar lo que Valencia está haciendo por ellos en cuanto a su formación no sólo como toreros, sino también como personas.

Acceda a la versión completa del contenido

La Escuela de Tauromaquia de Valencia clausura el curso 2014

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Samuel Mancilla gana el certamen Manuel Cascales

Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…

11 minutos hace

Villaseca entrega a Algemesí 20.000 € para los damnificados por la DANA

En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…

23 minutos hace

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

6 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

7 horas hace

Roca Rey doctora a Bruno Aloi ante un llenazo en Aguascalientes

La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…

8 horas hace

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

23 horas hace