Categorías: Revista

La felicidad del artista

Morante ha elegido el campo para la charla. La finca está en sus dominios, cerca de las marismas. Ha dejado de llover y la tierra, empapada, quiere soltar sus frutos. Morante transmite tranquilidad en el ritmo de sus gestos y en sus palabras. Se le ve feliz. Con la temporada ya iniciada y el Domingo de Resurrección a la vuelta de la esquina, el torero de La Puebla habla del pasado, presente y futuro de un matador convertido en símbolo del arte del toreo.

  • Te has convertido en el torero de arte más representativo del escalafón. ¿Abruma esa responsabilidad de llevar el peso del arte en estos tiempos?
  • Hace dos o tres años sentía más esa responsabilidad, era para mí más abrumador que muchos aficionados me designaran como uno de los pocos artistas del momento. En estos momentos no me siento así, porque ha llegado un momento en el que me siento muy seguro con mi tauromaquia, se podría decir que la domino bien y eso me da mucha seguridad. Todo ello conlleva que haya muchos aficionados que me demuestran una admiración muy fuerte. Cuando estoy por aquí, en mi casa y con mi gente, no me doy bien cuenta de ello, pero cuando salgo me llegan personas que me tienen por un ídolo. Eso sí es abrumador muchas veces.
  • ¿Está reñido el toreo de arte con la regularidad? ¿Vive el artista sólo de obras geniales?
  • Son más importantes las obras geniales que la regularidad, que es la consecuencia de una serie de triunfos encadenados. En mi caso, hay fases en una temporada con triunfos más continuados y se dice que soy más regular. Luego llegan otras en las que no vienen los triunfos. En mi caso no es fácil hablar de regularidad.

“Cuando llego a la habitación después de las corridas siento como un cansancio que en parte es físico, pero que es también algo espiritual. Algunos días estoy reventao, roto”

“Hay muchos aficionados que me demuestran una admiración muy fuerte. Cuando estoy por aquí, en mi casa y con mi gente, no me doy bien cuenta de ello,
pero cuando salgo me llegan personas que me tienen por un ídolo. Eso es abrumador muchas veces”

“El sueño que no he cumplido es abrir la puerta grande de Madrid. Me gustaría tener esa experiencia y este año será una de mis mayores ilusiones por cumplir”

Lea la entrevista completa en su revista APLAUSOS

Acceda a la versión completa del contenido

La felicidad del artista

Carlos Crivell

Compartir
Publicado por
Carlos Crivell

Entradas recientes

También triunfaron: Sebastián Fernández, en solitario; Jarocho, Mario Navas, Jorge Oliva...

Resultados de otros festejos de rejones y festivales de la jornada del domingo 31 de…

3 horas hace

Diez orejas en Priego de Córdoba en buena corrida de Virgen María

Plenos de Emilio de Justo y Borja Jiménez, en hombros con Curro Durán

3 horas hace

Javier Herrero y Álvaro Lorenzo, reivindicación de raza en Cuéllar

El cuellarano ofreció dos faenas templadas y llenas de valor mientras que el toledano, que…

3 horas hace

Triunfo de Mario Vilau, Félix San Román y Gabriel Rojas en Pedrajas; Capdevila y Álvaro Serrano puntúan en Cerceda

Pedrajas de San Esteban (Valladolid). Novillos de Gabriel Rojas, bien presentados y de buen juego…

3 horas hace

David Campos, cornada en tercio medio del gemelo izquierdo y contusión costal

"Quería salir a lidiar a su segundo pero él mismo ha reconocido que el dolor…

5 horas hace

Volteretón a Fernando Adrián en tarde de competencia con Víctor Hernández; pleno de Galván, en hombros con Barroso

Alcalá de Henares (Madrid). Mano a mano. Toros de Román Sorando, el cuarto, de vuelta…

5 horas hace