Noticias

La Feria de Julio de 1950: la feria de las seis novilladas

La empresa de la plaza de toros de Valencia, los señores Alegre y Puchades, dada la competencia entre Julio Aparicio y Miguel Báez “Litri”, hizo que este ciclo se conformara en torno a la pareja novilleril de moda que actuaron en todas las tardes. Dado el éxito cosechado, ambos diestros tomaron la alternativa en este mismo coso el 12 de octubre de la mano de Cagancho en la lidia de toros de Antonio Urquijo.

El ciclo de julio quedó conformado por seis novilladas picadas, del 24 al 29, donde Aparicio y Litri actuarían los cinco primeros días acompañados, por este orden, de Dámaso Gómez, Félix Guillén, Paco Honrubia, Chaves Flores y Enrique Vera. Las ganaderías seleccionadas fueron: Manolo González, Samuel Flores, Atanasio Fernández, Juan Cobaleda, Garro y Díaz-Guerra y Carlos Núñez, para el mano a mano final.

La tarde del martes 18 de julio se desencajonaron las seis novilladas, según se relata en el libro "El boom de las novilladas", editado por la Diputación de Valencia. Había expectación por conocer las hechuras, por averiguar si la mano de Camará se había excedido cuidando a sus dos joyas o si, por el contrario, el trapío de los animales corría parejo al órdago de haberse echado a la espalda la responsabilidad de la feria. Al final, la crítica fue unánime a la hora de resaltar la magnífica presentación de las reses previstas.

Joselillo, en Las Provincias, resumía: “Los de Manolo González tres novillos-toros y tres toros, todos de fina estampa. Los de Atanasio Fernández una corrida de toros de excelente presentación. Muy igualados los de Samuel Hermanos y que hicieron una salida brava y aparatosa. Corrida de peso y nervio la de Garro.  Corrida de trapío y romana la de Juan Cobaleda, y finalmente una corrida conjuntada y de buena presentación la de Carlos Nuñez, para el mano a mano que cerraría la feria”.

Casi todos los días la plaza rozó el lleno y el último se agotaron las entradas: el mano a mano entre Aparicio y Litri colmó las apetencias de una afición enfervorizada. Los éxitos se sucedieron tarde tras tarde, no sólo para Aparicio y Litri, sino también para los diestros actuantes con salidas a hombros.

Acceda a la versión completa del contenido

La Feria de Julio de 1950: la feria de las seis novilladas

Alfonso Ávila

Entradas recientes

Javier Castaño y un Sobral de vuelta en Tafalla

Javier Castaño paseó una oreja y dio la vuelta al ruedo en la faena de…

3 horas hace

Triunfos de Pedro Luis, San Román, Andrés Romero, Gamero, Armendáriz, Sebastián Fernández...

Cantalejo (Segovia). Novillos de Herranz López y Polo Saiz, de vuelta al ruedo el sexto.…

4 horas hace

Un Norte que apunta muy alto

El novillero de la tierra, cuatro orejas, demostró por qué tiene a aficionados y profesionales…

4 horas hace

El Fandi y Pepe Moral triunfan ante una dura miurada en la Magallánica

Dura miurada en la Magallánica que se salda con las cuatro orejas que paseó un…

5 horas hace

Pleno de Ginés Marín, en hombros con Escribano y Leonardo; puerta grande para Juan de Castilla...

Resultados de las corridas de Almorox, Tafalla, Roa de Duero, Montehermoso...

6 horas hace

Soberbia tarde de Tomás Rufo, tres orejas en Ciudad Real

El torero de Pepino se llevó el lote de un restante encierro de Victoriano del…

7 horas hace