El sábado día 17 de febrero se produjo, en la madrileña Plaza de Vistalegre, un hecho que puso en cuarentena las excusas a las que se agarran los toreros que no quieren salirse de los encastes más “cómodos” de la ganadería brava española. Y conste que continúo opinando que en el arte de lidiar toros bravos sobra el concepto comodidad, porque el peligro está latente incluso en una añoja del hierro más “dulce”. Vaya eso por delante, y la historia del toreo es rica en ejemplos que lo demuestran, sin tener que recurrir como siempre a la cornada mortal que le infirió una becerra a campo abierto a Antonio Bienvenida.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2109
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2109 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2109 para Android
Acceda a la versión completa del contenido
La feria de las vanidades
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…