Sevilla pone en solfa la toma del poder por parte de los nuevos junto a la defensa del estatus ganado con el tiempo por parte de las figuras que regresan a la Maestranza tras dos años de ausencia. Adiós a los conflictos y bienvenida la rivalidad, la competencia, el duelo y el todo por el todo. Ramón Valencia defiende que los carteles se basan en ese contexto: regeneración del escalafón, fusión entre los grandes y los más nuevos. Habla de categoría y expectación, dos términos muy unidos. Sevilla arranca por todo lo alto. Un ciclo con mensaje. El empresario defiende que el ambiente que se respira denota interés por la propuesta.
- “Todos han entendido que el guión de la feria tenía que ser los enfretamientos y dar sitio a los jóvenes”
- “Este año Sevilla recupera la fuerza y el atractivo que siempre tuvo para público y aficionados de fuera”
- “La innovación de la Fiesta debe empezar por la flexibilización del espectáculo, como la eliminación del orden de antigüedad”
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2009
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2009 para iPad
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2009 para Android
Acceda a la versión completa del contenido
“La feria está marcada por la competencia y la rivalidad”
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza
Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…
Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…