A este San Isidro sólo le falta que embistan más los toros. Nos hemos descuidado demasiado, hemos sacado agua de los mismos pozos y hemos cegado manantiales de bravura que traían el agua fresca de la variedad de encastes, de la diversidad en lugar del más de lo mismo. Y ese pecado traerá su penitencia. Y ya la estamos sufriendo en la falta de pluralidad y personalidad de demasiadas corridas tan similares. ¿Qué hicimos con los guardiola, con los benítezcubero, con los pablorromeros, los isaías y tulios, los murubes, los atanasios, los pérez, los cobaledas y los galaches? La lista ocuparía medio folio. Porque en esa mutilación de la variedad el noventa por ciento de lo que queda tiene la misma raíz; y por tanto similar argumento para que la película de cada día se parezca a la que acabo de ver y a la que nos anuncian como la próxima.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2018
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2018 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2018 para Android
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…