Noticias

Los toros siguen siendo del pueblo

Faltan sólo horas para que suenen los clarines anunciando que la primera feria de primera, esto es el ciclo de Fallas, se ponga en marcha. Las taquillas se han abierto este lunes y, aunque la modernidad impone que sea internet el canal de compra, el personal, el pueblo llano, todavía no lo tiene claro y prefiere asomarse a las taquillas, palpar el papel impreso y recrearse en el cartel elegido. Las colas que se formaron en el instante de apertura venían a reafirmar que el pueblo quiere toros, que la ilusión y el placer de ver a las figuras todavía está por encima de otros caprichos. Y no les falta razón, porque si para ver siete minutos de mascletà se está pagando mucho más de lo que vale una entrada de tendido de sombra, el hecho de ver a lo más florido de la torería andante jugándose la vida durante dos horas, la inversión está más que justificada.

Y más cuando la cartelería anuncia nombres con gran predicamento popular como son los Roca Rey, Manzanares o El Juli, seguidos de toda una nómina de figuras y emergentes que tienen en esta feria la responsabilidad de defender el trono que ocupan o, para los más nuevos, confirmar todo lo bueno que atesoran. Ahí están los Talavante, Cayetano, Castella, que reaparece en España después de haberlo hecho en Colombia, Paco Ureña, Ginés Marín, Daniel Luque, Tomás Rufo, Pablo Aguado, Francisco de Manuel o Ángel Téllez, y entre todos, el valenciano Román, que en estos momentos es el único espada de alternativa que lleva el pabellón del Cap i Casal por las feria del orbe taurino.

En la categoría de plata sí hay hasta dos novilleros salidos de la Escuela de Tauromaquia de Valencia que están llamando la atención de los aficionados. El más nuevo, Nek Romero, que debutó con picadores en la pasada feria de Algemesí, atesora un toreo de alta escuela que le avala como futurible. El otro valenciano, Niño de las Monjas, con inesperado cambio de apoderado, acaba de hacerse cargo de su carrera Vicente Ruiz “El Soro”, debe revalidar la trayectoria positiva de su primera temporada con picadores. Dos estilos distintos para ilusionar. El tradicional festejo de rejones en la mañana del día de San José ofrece, ahí es nada, la vuelta de Pablo Hermoso de Mendoza, la presentación de su hijo Guillermo, y la presencia de la siempre triunfadora Lea Vicens. Por su parte, los alumnos de las escuelas de Arles, Beziers, Huesca, Albacete, Valencia y Castellón, serán los que protagonicen el ensayo general el próximo sábado día once. Sólo falta que el buen tiempo nos acompañe, que todo apunta a que sí.

Acceda a la versión completa del contenido

Los toros siguen siendo del pueblo

Pedro Toledano

Entradas recientes

Sentido homenaje al doctor González Masegosa en Albacete

Con más de tres décadas al frente del equipo médico de la plaza de toros…

54 minutos hace

Fallece Pablo Hermoso de Mendoza Galdeano a los 97 años

Padre del rejoneador del mismo nombre y abuelo del también jinete Guillermo Hermoso de Mendoza

1 hora hace

César Rincón, con el celo torero encendido para su vuelta a Colombia

César Rincón ya ha empezado su preparación de cara a esa cita y lo ha…

3 horas hace

Azpeitia dona los beneficios de su feria a entidades sociales del municipio

La comisión taurina, encabezada por su presidente, Joxin Iriarte, reparte los donativos de la pasada…

3 horas hace

Continúan los trabajos de consolidación estructural de la plaza de toros de Ronda

Los últimos trabajos se centran en la instalación de una estructura romboidal que refuerza el…

4 horas hace

Joselito, José Tomás y Juan Ortega, un cartel para soñar

Los tres toreros se reúnen en el V torneo in memoriam Joaquín Ramos en el…

4 horas hace