Categorías: Opinión

La lucha por el futuro

Los nuevos políticos, ese animalismo mal entendido pero bien pagado, el pájaro volador al servicio de las grandes marcas que ya logran más dinero con el “animalismo” económico y tramposo, con los medicamentos, comidas y cuidados para animales y películas de dibujos interesadamente manipuladas para el negocio, hacen ya mella en todos los países y en la nueva estirpe de políticos de todo el mundo.

Colombia sigue siendo un país para vivirlo. Habrá problemas, como en todas partes, pero es muy difícil encontrar un lugar tan bello en su paisaje y tan cercano a lo español en sus ciudadanos. Aman la Fiesta, pero estamos perdiendo parte de la riqueza taurina de hace pocos años. Los nuevos políticos, ese animalismo mal entendido pero bien pagado (hasta Peter Janssen viajó a Colombia para saltar y partirse un brazo tras arrollar a un periodista y a un ganadero), el pájaro volador al servicio de las grandes marcas que ya logran más dinero con el “animalismo” económico y tramposo, con los medicamentos, comidas y cuidados para animales y películas de dibujos interesadamente manipuladas para el negocio, hacen ya mella en todos los países y en la nueva estirpe de políticos de todo el mundo.

Aun así la Fiesta en Colombia tiene vida en las cuatro grandes ferias: Cali (luchando, con Otoya al frente, por recuperar su grandeza), Manizales (la de mejor salud, con Juan Carlos Gómez como gerente), la de Medellín (con Tobón bregando contra los neo políticos que han heredado el poder en tierra que fue abrigo de narcos y guerrilleros) sobrevive, y Bogotá, donde ya conocéis el pulso de los taurinos con Negret al frente de la plaza más seria de América, pendiente de un hilo cada año.

A PESAR DE LOS POLÍTICOS Y EL ANIMALISMO, EN COLOMBIA HAY VIDA

Pero hay vida. Y hay cosas positivas. En Cali la mejor corrida fue la de Juan Bernardo Caicedo, en la que Sebastián Castella, Luis Bolívar y Roca Rey abrieron la puerta grande en la tarde final de feria, que dejaba el listón alto y feliz a la afición, que vivió días oscuros, sobre todo con César Rincón como ganadero. Dos toros de doce y llamaba la atención cómo el enorme ídolo de Colombia como torero recibió la censura de su tierra como ganadero. Me gustó David Mora y Padilla perdió los trofeos sólo por la espada. Cayetano y Manzanares lo intentaron con entrega. Y ojo con Bolívar, que está más sólido que nunca. Pero lo más grande de todo es que a pesar de que hubo más toreros triunfantes, el que se llevó el trofeo, el Señor de los Cristales, fue “el señor de Chiva”. Lo de Ponce es la leche. Está más fino que nunca, más entregado, más feliz, más capaz, más torero y más ambicioso. Con un toro le bastó para reventar Cali. Y no lo tenía fácil porque las actuaciones del último día, que debieron ser premiadas en la ganadería de Juan Bernardo (buenísima aquí y petardo en Manizales) y la actuación de Castella, Bolívar y Roca Rey, los tres a hombros, fue muy notable. Pero lo de Ponce rompe todas las normas y esquemas.

PONCE ROMPE NORMAS Y ESQUEMAS, REVENTÓ CALI Y MANIZALES

Por si había dudas se llevó también la Catedral de Manizales y el Voceador del diario La Patria. Es verdad que lo de Ernesto Gutiérrez es así de chico, que yo no entendía ni papa de cómo aquello podía darse en una plaza y, sin embargo, la afición manizalita, que llena la plaza a diario, con 15.000 aficionados, llueva o truene, decidió que lo de Ernesto Gutiérrez, que se cría a 3.300 metros sobre el nivel del mar y en montañas de Manizales, les gusta y le dan valor. Y sin embargo en esa plaza tras la miniatura local salen toros de Paispamba, con trapío, seriedad y dureza, o como los de Santa Bárbara, bien hechos, cuajados, bravos y de enorme movilidad. Los disfruté junto a José Luis del Serranito, amigo, novillero, cantante, mesonero que debutaba como aficionado en Manizales, y me contaba cómo le recordaban estos toros de El Capitán Barbero a los que salían en España en los años sesenta, setenta, con trapío pero sin exageraciones, pitones, finos, movilidad y clase que permitían el toreo bueno, los éxitos y el espectáculo, pero que también llenaban de heridos el sanatorio de toreros. Gran corrida del ahora, yo pienso, mejor ganadero colombiano, con animales de clara y no lejana procedencia española.

Bueno, pues, otra vez Ponce. En el festival tradicional con la imagen de la Macarena paseada por el ruedo a oscuras y cada aficionado con su vela, volvió a aparecer Ponce. Para todos el torete era igual. Pero el de Chiva se hartó de torear y reventó la noche, como reventó la última de feria mano a mano con Juli, que también alcanzó la puerta grande, con cuatro orejas, un indulto y la sensación de que Ponce es algo así como un extraterrestre que hasta el momento se ha llevado todos los trofeos de Colombia. Y, claro, sobrado en todo. Yo no sé dónde está su techo, su ambición y su capacidad.

Y más cosas buenas en Manizales. Román cayó de pie. Su frescura, su valor y una cabeza de la que sacó todos los pájaros de la primera juventud enamoró a la gente. Se hizo el amo de la tarde y ahora da gusto verle. Valor bien empleado y conexión con el público. De tonto no tiene un pelo y este puede ser su año. Fue declarado ganador de la Corrida de la Juventud. Y posiblemente la faena más importante de la feria -los trofeos sólo se los llevó el desacierto con la espada- fue la de Juan Bautista. Con un gran toro de Santa Bárbara y un faenón del galo perfecto. Impacto, gusto, torería, cabeza, corazón y bragueta. En lidiador y en artista. Si mata le dan el toro entero. Colombia sigue la temporada, pero Ponce, Juan Bautista, Román, Bolívar, Roca Rey, Castella, Juli y Ginés Marín fueron los más celebrados por la afición de un país bellísimo al que hay que ayudar para que la Fiesta no palidezca en aquel paraíso.

Acceda a la versión completa del contenido

La lucha por el futuro

Manolo Molés

Entradas recientes

Pablo Aguado indulta en Tambo Mulaló en una tarde redonda del sevillano

Talavante se deja el triunfo con los aceros

6 horas hace

Espartaco y Borja Jiménez comparten una jornada con el Club Taurino de Bilbao

Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…

6 horas hace

Samuel Mancilla gana el certamen Manuel Cascales

Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…

6 horas hace

Villaseca entrega a Algemesí 20.000 € para los damnificados por la DANA

En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…

6 horas hace

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

12 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

13 horas hace