Categorías: Eventos

"La mejor manera de proteger los encastes minoritarios es que se lidien"

Isabel Carpio: "Más del 50% de los ejemplares que componen la raza de lidia están en peligro de extinción"

Victorino Martín: "Las figuras deberían ser más generosas con la Fiesta"

Eduardo Miura: "El toro nunca ha sido tan grande como ahora"

Los aspectos científicos, el marco legal, las normativas así como los problemas y desafíos a los que deben hacer frente los ganaderos propietarios de encastes en peligro de extinción, han sido algunos de los aspectos que se han tratado a lo largo de la mañana en la Sala Antonio Bienvenida de la plaza de Las Ventas en un Foro Sobre la Diversidad de Encastes en el Nuevo Siglo, organizado por la empresa Taurodelta y que ha sido seguido por más de un centenar de personas entre profesionales y aficionados.

Abrió el Foro una mesa redonda sobre la diversidad genética de la raza de lidia. En la misma el Catedrático de Producción Animal de la Universidad Complutense, Javier Cañón reveló: “La potencia genética de la raza de lidia viene determinada por las diferencias de ADN entre los distintos animales que vienen a ser más de un cincuenta por ciento de las variables entre individuos de la misma especie, siendo el otro porcentaje los factores morfológicos y de comportamiento”.

En esa primera mesa redonda, José Ignacio García, Secretario General de la Asociación de Ganaderías, se explayó repasando las normativas administrativas que recogen la protección de los encantes minoritarios y aseguró: “Hay normativa lo que ocurre es que la mayor parte de las veces no se aplica. De todos modos la mejor protección es que estas ganaderías se lidien y el público acuda a verlas a los tendidos”. El veterinario Antonio Gómez Peinado hizo un repaso histórico de cómo se comenzó a estudiar la genética del toro de lidia hasta llegar a nuestros días: “En que podemos ofertar una amplia gama tecnológica a la hora de la selección y de aplicar técnicas de inseminación artificial en las que se demuestra que la selección de comportamiento de hace veinte años perviven en la actualidad a través de la reproducción de embriones congelados”.

Moderó esa primera mesa redonda, Isabel Carpio, Secretaria General de la Unión de Criadores de toros de lidia, quien aportó datos concretos: “Más del cincuenta por ciento de los ejemplares que componen la raza de lidia están en peligro de extinción. Son en total 16 encastes, divididos en 112 ganaderías que son 7.933 vacas y 379 sementales”.

PRESENTE Y FUTURO

La segunda de las mesas redondas llevó por título Desafíos profesionales de a diversidad en la raza de lidia y tomaron parte los ganaderos Victorino Martín, Eduardo Miura, José Luis García-Palacios –propietario de Concha y Sierra- y Mauricio Soler Escobar. “La Fiesta es un reflejo de la sociedad y hoy en día vivimos en una sociedad urbanita que ve los toros a través de los ojos del torero”, precisó Victorino Martín quien subrayó: “El que es figura lo es por algo y sin las figuras no seria posible sobrevivir pero debieran ser mucho más generosos con la Fiesta a la hora de matar todo tipo de encastes e incluso con sus propios compañeros”.

Los ganaderos estamos soportando el ochenta por ciento de las consecuencias de la crisis”, señaló Eduardo Miura quien apuntó: “El toro nunca ha sido tan grande como ahora como consecuencia de la aparición de la tablilla en los años 60 que sirvió para tapar muchos defectos de los toros”.

Por último, José Luis García Palacios explicó: “La única razón para seguir criando estos toros son su utilidad, mientras sea un animal útil continuará”. En el mismo sentido se manifestó Mauricio Soler Escobar, admitiendo: “Llevamos años en estado de SOS y únicamente Madrid ha sido capaz de captarlo. En su lidia y en la mentalidad del ganadero radica la supervivencia de estos encastes”.

Acceda a la versión completa del contenido

"La mejor manera de proteger los encastes minoritarios es que se lidien"

Íñigo Crespo

Entradas recientes

Pablo Aguado indulta en Tambo Mulaló en una tarde redonda del sevillano

Talavante se deja el triunfo con los aceros

53 minutos hace

Espartaco y Borja Jiménez comparten una jornada con el Club Taurino de Bilbao

Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…

1 hora hace

Samuel Mancilla gana el certamen Manuel Cascales

Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…

2 horas hace

Villaseca entrega a Algemesí 20.000 € para los damnificados por la DANA

En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…

2 horas hace

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

7 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

9 horas hace