Con la crisis inventaron las corridas de cuatro matadores (¿), como reacción pasaron a las de uno y más de uno se partió la crisma y ahora tocan las de dos… A mí me gustan pero cuidado, no conviertan en ordinario lo que nació como extraordinario.
A caballo de los despachos y los ruedos, llega con el año otra moda, la de los mano a mano. Todos sabemos lo dados que son los profesionales del toreo a las modas o lo sensibles que son al mimetismo. Uno da con una fórmula y el resto lo sigue con una docilidad increíble hasta el mismísimo hartazgo. Hay ejemplos clamorosos. Un buen día alguien da una manoletina y se pueblan de manoletinas los ruedos o al revés y quedan desterradas hasta no se sabe cuándo, o un grande se saca el toro por la espalda y llueven las culerinas o deciden comenzar con un cambiado y ya no importa cómo sea el toro, esto comienza por cambiados. En los despachos sucede tres cuartos de lo mismo. Alguien organizó, seguramente porque le convenía o para salir de un atasco de esos que se montan ahora más que nunca en los despachos, una corrida de ocho toros y cuatro figuras que resolvía alguna disputa por la fecha o por la corrida o por todo a la vez y la ocurrencia se celebró como un hito porque seguramente lo fue y todo seguido se prodigaron por aquí y por allá. Sucedió paradójicamente en tiempos de recortes presupuestarios y sin que se viesen grandes efectos taquilleros. El año pasado tocaron corridas de seis toros para uno y se anunciaron por todos los rincones hasta quitarle la importancia que siempre tuvo la fórmula e incluso a costa de que más de uno se partiese la crisma artística en el empeño. Dicho sea desde el respeto a la libertad, que cada cual puede hacer de su capa -en este caso de su bolsa- su sayón.
Y si de cuatro pasamos a uno, ahora de uno pasamos a dos y los mano a mano proliferan por todas partes: Vistalegre, Valencia hasta dos veces, Castellón, Arles según se rumorea… Que no digo que no esté bien, ni mucho menos que no tengan interés, a día de hoy mucho y a mí de entrada me gustan, sólo constato un hecho, la capacidad de los taurinos para copiarse y para agotar las fórmulas de tal manera que un cartel que se puede considerar como extraordinario somos capaces de convertirlo en ordinario en menos de lo que cuesta contarlo. En realidad no es nada nuevo, ocurrió anteriormente con las mixtas -¿se acuerdan de Alvarito Domecq, Curro y Pepe Luis de novillero?, aquello sí eran mixtas- que con la patente Camará recorrieron España o con las de seis para seis que comenzaron con la célebre Corrida del Arte de las Fallas del 85. Todas las ideas surgieron con gran expectación y perecieron con el abuso, exactamente cuando lo extraordinario se convirtió en ordinario. Es cuestión de oportunidad, pasarse será quemarlos. De momento los mano a mano valen para promocionar y contrastar a los deseados nuevos. ¡Ah! y no crean que de esa manera se lo ponen fácil, de eso nada, sencillamente porque hay contrastes que pueden llegar a ser… fatídicos.
POSDATA.- Ni una semana sin una patochada anti. Las de Carmena ya son un clásico. La señora cierra la escuela, habla de prioridades, igualdad y derechos y subvenciona un acto anti con docena y media de clientes. O es tonta o sólo quiere ofender. Otra. Tras la multa a los boicoteadores de Olocau por alteración del orden público, un senador ha salido a defenderles comparando la coyuntura con el franquismo. La cretinez es mayúscula y el tipo un desinformado, no sabe que durante el franquismo estaban prohibidos els bous y se celebraban bajo la argucia legal de exhibición de ganado vacuno. Ni entonces pudieron. Y Pedro Sánchez, ¡ay el tal Pedro Sánchez!, qué pena, qué vergüenza, a dónde va a llevar al gran PSOE… Hoy toca jotas, mañana peteneras, hoy toca la bandera de España, mañana la senyera separatista, aquí apoyo los toros, allí los prohíbo. Joder, joder… Y acabo: ¡Cuidado con Mapfre! Tomen medidas de desafección siguiendo su propio ejemplo.
Lea AQUÍ el artículo en su Revista APLAUSOS Nº 1999
Lea AQUÍ el artículo en su Revista APLAUSOS Nº 1999 para iPad
Lea AQUÍ el artículo en su Revista APLAUSOS Nº 1999 para Android
Acceda a la versión completa del contenido
La moda de los mano a mano
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…