RUEDA DE PRENSA DE LA UCTL

La PAC 2023-2027 se aprueba sin discriminación a la raza de bravo

Redacción APLAUSOS
miércoles 24 de noviembre de 2021
La Unión de Criadores de Toros de Lidia ha convocado una rueda de prensa con la Associação Portuguesa de Criadores de Toiros de Lide y la Association des Eleveurs Français de Taureaux de Combat para informar sobre la defensa de los intereses del sector de bravo en la PAC

La PAC 2023-2027 ratificada ayer por el Parlamento Europeo ha rechazado las dos enmiendas aprobadas por una minoría de eurodiputados que discriminaban a la raza de bravo de las ayudas europeas, algo que, además de una violación de los Tratados Europeos, suponía un impacto económico para el sector de bravo calculado en más de 200 millones de euros.

Así lo ha asegurado este miércoles la Unión de Criadores de Toros de Lidia, en compañía de sus entidades homólogas en Portugal y Francia -Associação Portuguesa de Criadores de Toiros de Lide y Association des Eleveurs Français de Taureaux de Combat- respectivamente. Las tres entidades han ofrecido una rueda de prensa en Rafael Hoteles de Atocha para informar sobre la defensa de los intereses ganaderos del sector de bravo en el marco de la Política Agraria Comunitaria.

En este sentido, el Presidente español ha afirmado: “UCTL ha trabajado para todos los ganaderos y generosamente ha conseguido salvar el campo bravo, y por tanto la viabilidad de la Tauromaquia”, partiendo de la base de que la Tauromaquia no recibe ninguna ayuda directa de la Unión Europea y que únicamente son los ganaderos quienes perciben ayudas vía PAC al igual que el resto del bovino extensivo europeos.

Entre objetivos iniciales que se marcó la UCTL para el arranque de la nueva legislatura estaba el de obtener una votación de los Reglamentos financieros PAC por el Pleno del Parlamento que mantuviera los hitos alcanzados por la UCTL en la anterior legislatura. También era esencial seguir ahondando en la mejora reputacional que ayudara a transmitir en la nueva Eurocámara los aspectos medioambientales, sociales y económicos asociados al toro bravo.

ALIANZA GANADERA ESPAÑA-FRANCIA-PORTUGAL

El 19 de octubre de 2020, los grupos ecologistas presentaron por sorpresa una lista de enmiendas a la PAC muy agresivas contra los intereses del toro de lidia. En total se presentaron siete enmiendas (que finalmente dos pasaron a la fase final de negociación institucional conocida como ‘Triologos’) que estaban destinadas a eliminar cualquier tipo de ayudas de la PAC a los criadores de bravo, una discriminación por razones ideológicas y una violación del Derecho Europeo, según explica la UCTL.

Ante una situación tan dramática para el sector, por primera vez se estableció una alianza ganadera España-Francia-Portugal de forma que en el proceso decisorio de las negociaciones se trabajase coordinadamente con los Estados Miembros, eurodiputados de los tres países y la Comisión. Se generaron informes de análisis jurídico de las enmiendas, informes del impacto económico y socio-medioambiental de las mismas y se pusieron en las mesas y despachos de quienes tenían voto.

Desde la Asociación Portuguesa de Criadores de Toiros de Lide, se consiguió el total apoyo de la presidencia de turno de la Unión Europea que en 2021 estuvo en manos de Portugal. Por otro lado, Association des Éleveurs Français de Combat se reunió con diversos diputados nacionales y miembros del gobierno galo a muy alto nivel, mientras que el presidente de UCTL, Antonio Bañuelos, y el directivo, Juan Pedro Domecq, se reunieron con el ministro de Agricultura, Luis Planas, el pasado mes de febrero para exponerle la situación a la que se enfrentaban los ganaderos de bravo. Además, las tres entidades se coordinaron en la firma de un manifiesto histórico que ha sido apoyado por las asociaciones agrarias más relevantes de los tres países.

El Parlamento Europeo dio su visto bueno el jueves 9 de septiembre de 2021 a las tres normativas que componen la nueva Política Agrícola Común (PAC) que se aplicará a partir de enero de 2023 habiendo rechazado las enmiendas contrarias a la ganadería de bravo. Se ratificó así el acuerdo alcanzado en junio de 2021.

Antonio Bañuelos, Presidente de la Unión de Criadores y, afirmó: “Todo este trabajo no acaba aquí. Hay un obsesivo ataque contra el toro bravo por parte de ciertos grupos de la Unión Europea y que va a continuar por distintas vías, incluidas las leyes de bienestar animal. Y aunque hayamos conseguido frenarlos hasta 2027, hay que seguir manteniendo en alerta este frente internacional en Bruselas”.

Pedro Canas Vigouroux, vicepresidente de la Associação Portuguesa de Criadores de Toiros de Lide, resaltó igualmente “la importancia de todo el trabajo realizado. Vimos que los políticos europeos estaban mal informados, que habían tenido más en cuenta a gente que está en contra y no tenían un conocimiento exacto de la realidad. Por eso ha sido tan importante la alianza entre los tres países”.

Por último, Gerardo Arroyo resaltó la importancia de la PAC para Francia hasta aseverar que “sin PAC no podría haber agricultura”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando

EL PALCO

Un acierto

Un acierto

La PAC 2023-2027 ratificada ayer por el Parlamento Europeo ha rechazado las dos enmiendas...

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

MÉXICO

Un juez prohíbe por tiempo indefinido los toros en Guadalajara

Un juez prohíbe por tiempo indefinido los toros en Guadalajara

Luis Márquez Pedroza, que había otorgado una suspensión provisional el pasado 15 de noviembre, y que fue confirmada el 29 de noviembre, en votación dividida, por el Séptimo Tribunal Colegiado Administrativo del Tercer Circuito, concedió ahora la suspensión definitiva

Cargando