Dos años de gestión con dos posibles prórrogas anuales, 20.000 euros de canon puntuable al alza hasta un máximo de 30.000 euros y la obligatoriedad de organizar un abono de cinco espectáculos mayores, son las líneas maestras del pliego de explotación de la plaza de El Plantío que ha aprobado esta mañana el consistorio burgalés. Para optar a la gestión, los licitadores deberán acreditar haber sido concesionarios o gerentes de algún coso de primera o segunda categoría durante al menos dos de los últimos ocho años.
El pliego establece que los carteles deben estar compuestos por al menos dos diestros que hayan sumado más de quince corridas de toros durante el último ejercicio y por ganaderías que hayan lidiado cuatro corridas como mínimo en plazas de primera o segunda.
En la baremación se prima a aquellos empresarios que aumenten el canon y que reduzcan el precio de las localidades hasta un tope de un 6% en relación al último ejercicio, precios máximos establecidos por el pliego. Asimismo, se premia en la baremación a aquellas propuestas que aumentan el número mínimo de festejos establecidos, si bien, estos serán fuera de abono.
Cabe recordar que El Plantío se encuentra en plena fase de remodelación. Se están realizando unas obras integrales del inmueble que harán que el coso pierda 2.500 localidades con relación a las 11.900 de que disponía la plaza hasta el curso pasado, razón por la que se ha rebajado el canon.
Acceda a la versión completa del contenido
La plaza de Burgos, a concurso por dos temporadas
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…