COMUNICADO

La Plaza México reconoce la inviabilidad de celebrar la corrida de toros íntegra

Héctor Juárez Cedillo
miércoles 25 de junio de 2025
Los responsables del coso de Insurgentes lamentan que la nueva reglamentación sin sangre provocará "la extinción de la tauromaquia en la Ciudad de México y la extinción del toro de lidia"

Tras la nueva reglamentación sobre maltrato animal que aprobó hace unos meses el Congreso de la Ciudad México que lidera la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la empresa de la monumental Plaza México reconoció que la nueva legislación prohíbe celebrar los festejos taurinos como tradicionalmente se han llevado a cabo, con la utilización de banderillas y puya, y la muerte del toro de lidia en el ruedo.

En el marco de los 499 años de la celebración del primer festejo taurino en México, el coso de Insurgentes lamentó que técnica y jurídicamente es inviable llevar a cabo el denominado "espectáculo taurino sin violencia". Por ende, la decisión de las autoridades mexicanas conlleva una prohibición de las libertades y de las tradiciones culturales de la capital azteca y a la desaparición de la raza del toro de lidia.

Sin embargo, la empresa del coso taurino más grande del mundo con 79 años de historia seguirá en la búsqueda de alternativas legales para revertir la prohibición de la tauromaquia, la cual afecta a miles de familias mexicanas.

Este es el comunicado íntegro emitido por la Plaza México:

Este es el boletín integro posteado en sus redes sociales.

La México informa que, como consecuencia de la nueva legislación recientemente aprobada por el Congreso de la Ciudad de México, no es posible celebrar corridas y novilladas tradicionales.

La reforma representa una prohibición a la tauromaquia, pues elimina elementos esenciales de la misma y conlleva un cambio estructural que altera profundamente la naturaleza de la corrida de toros. Actualmente, es técnica y jurídicamente inviable llevar a cabo el denominado “espectáculo taurino sin violencia”.

Esta reforma, que se presenta bajo el argumento de protección animal, tendrá como consecuencia justamente la desaparición del toro de lidia, una especie cuya existencia depende exclusivamente de la práctica taurina.

Lamentamos cualquier medida que atente contra la libertad cultural de cientos de miles de personas que han hecho de la tauromaquia una tradición viva en la Ciudad de México y en el resto del país.

La México reitera su disposición al diálogo respetuoso y abierto con las autoridades capitalinas, y reafirma su compromiso de seguir trabajando por mantener vivas las expresiones culturales que representan tradición, identidad, desarrollo económico y bienestar para miles de involucrados. En ese sentido, continuará explorando caminos institucionales y legales disponibles para encontrar una solución que reconozca y respete la riqueza cultural que simboliza la tauromaquia.

Y a nuestra querida afición, los invitamos a que participen y se sumen al esfuerzo conjunto para proteger nuestras tradicionales corridas de toros como parte de nuestra identidad y mexicanidad.

¡Viva la tauromaquia!

¡Vive libre!

 Atentamente,

La México

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

OBITUARIO

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Hay fotos históricas de José Fuentes Maza saliendo a hombros de Las Ventas como mayoral de la vacada de Cubero, junto a Curro Romero, Diego Puerta y Paco Camino el 30 de mayo de 1967; y dos años antes, en la Feria de Abril de 1965, hay otra imagen no menos emblemática, en la que se le ve dando la vuelta al ruedo en Sevilla

Cargando
Cargando