Categorías: Noticias

La programación taurina de San Fermín genera cada año 74 millones de euros para Pamplona

La Unión de Criadores de Toros de Lidia ha publicado un informe elaborado para la entidad ganadera por la plataforma Economía del Toro en el que destaca el valor econonómico de la Feria de San Fermín de Pamplona. El texto gira alrededor de cuatro puntos básicos: la importancia de las corridas de toros para la obra social que lleva a cabo la Casa de Misericordia de la ciudad; el impacto directo de 65 millones de euros que supone la feria taurina en la última década; la inyección de 740 millones de euros que para la economía de Pamplona ha supuesto la programación taurina de la ciudad en el mismo intervalo de tiempo; y la llamativa audiencia que genera la transmisión de los encierros matutinos.

El informe dice, textualmente, lo siguiente:

1. Las corridas garantizan la obra social de la Casa de Misericordia.

La Feria del Toro, organizada por la Casa de Misericordia de la capital navarra, supone año tras año una importante inyección económica para una institución que ha cuidado a los ancianos de la localidad desde 1706. De los 555 mayores que viven en la residencia, un tercio son personas en situación de exclusión social. Además, la operativa de la Casa de Misericordia ocupa a más de 300 personas, a los que suma medio centenar de voluntarios.

La aportación económica que permite la Feria del Toro ayuda a garantizar el presupuesto asistencial anual de esta histórica institución, que asciende a 10 millones de euros. Según lo publicado en 2008, los residentes cubren alrededor del 70% del presupuesto con sus cuotas, mientras que los festejos taurinos aportan el 30% restante. Esto se traduce en alrededor de 30 millones de euros que, a lo largo de la última década, habrían hecho sostenible económicamente el gran proyecto social de la Casa de Misericordia.

2. Un impacto directo de 65 millones de euros.

El presupuesto anual de la Feria del Toro y del Ferial de San Fermín ronda los 3,5 millones de euros. Si a esto le sumamos la inyección anual de 3 millones que recibe la Casa de Misericordia, estamos ante un impacto directo en taquilla de 6,5 millones de euros anuales.

A lo largo de la última década, esta cifra media sumaría 65 millones. De este monto total, la recaudación por IVA se habría situado en el entorno de 11,5 millones de euros, aplicando los distintos tipos vigentes entre 2005 y 2014.

En cuanto a la asistencia de público, no es difícil hacer una estimación de la concurrencia que generan los espectáculos taurinos incluidos en el serial. Si tenemos en cuenta que el coso se llena en su práctica totalidad a lo largo de los distintos festejos de la Feria del Toro, hablaríamos de 197.000 entradas vendidas. A esto se sumarían los ocho llenos matutinos que sirven para despedir los encierros, lo que se traduce en 157.000 asistentes.

3. Una inyección de 740 millones para la economía de Pamplona.

De acuerdo con los estudios de la Cámara de Comercio de Navarra, la programación taurina de Pamplona en torno a la Feria del Toro y los encierros de San Fermín supone una inyección anual de 74 millones de euros para la ciudad. El 80% del gasto lo realizan los propios vecinos de Pamplona, a lo que suma un gasto turístico añadido de 45 millones de euros.

Esta cifra se traduce en un movimiento acumulado de 740 millones de euros a lo largo de los últimos diez años. Aplicando un IVA ponderado del 17,5% a este cálculo, Hacienda habría recibido casi 130 millones de euros gracias al movimiento económico que alimentan los festejos taurinos de la ciudad.

4. Los encierros tienen una audiencia media superior al 50%.

Cada mañana, los encierros sirven como antesala de las corridas de la Feria del Toro. En 2014, el Ayuntamiento de Pamplona informó de más de 17.000 corredores, de los que un 56% fueron extranjeros. Este fenómeno de la tauromaquia popular ha animado a NBC Universal a retransmitir en Estados Unidos los encierros de San Fermín.

En España, el programa “Vive San Fermín” de TVE, que salió al aire en las mañanas de encierro de 2014, sumó una audiencia media superior al 50%. A esto se suman los millones de personas que siguen las carreras ante los toros a través de otras plataformas y dispositivos.

Acceda a la versión completa del contenido

La programación taurina de San Fermín genera cada año 74 millones de euros para Pamplona

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Pablo Aguado indulta en Tambo Mulaló en una tarde redonda del sevillano

Talavante se deja el triunfo con los aceros

6 horas hace

Espartaco y Borja Jiménez comparten una jornada con el Club Taurino de Bilbao

Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…

6 horas hace

Samuel Mancilla gana el certamen Manuel Cascales

Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…

7 horas hace

Villaseca entrega a Algemesí 20.000 € para los damnificados por la DANA

En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…

7 horas hace

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

13 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

14 horas hace