-“Lo más bonito de la ganadería brava es que la meta nunca llegue. En otros ámbitos, te marcas un objetivo, lo alcanzas y te pones la medalla. Pero esto es distinto a todo, aquí hay que criar el toro que se demanda en cada momento”
-“El toro necesita estar preparado un año antes. Antiguamente salía de hierba y se embarcaba. Los niveles de remate de hoy en día son muy costosos”
-“La apuesta ganadera de Morante confirma que su planteamiento era una demanda necesaria. Haciendo lo que ha hecho ha cambiado la tendencia y creo que va a calar en el resto del escalafón”
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2.229
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2.229 para iPad
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2.229 para Android
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2.229 de nuestra Hemeroteca
Acceda a la versión completa del contenido
La Quinta: bravura superior
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…