Procuraduría, a la Corte Constitucional: "El Estado debe proteger la celebración de espectáculos taurinos"
La plaza de toros La Santamaría de Bogotá debería volver a los herederos de su fundador -en este caso a su nieto, Fermín Sanz de Santamaría-, en caso de que el alcalde de la ciudad, Gustavo Preto, siga llevando adelante su decisión de prohibir en el emblemático coso -construido en 1931- la celebración de espectáculos taurinos.
Según ha informado Radio Caracol de Colombia, el contrato de donación de la plaza de toros al gobierno local incluye una cláusula en la que se especifica que la cesión del Monumento es única y exclusivamente para que en él se celebren festejos taurómacos.
En sus 81 años de existencia, La Santamaría ha servido de escenario de discursos políticos, conciertos de rock, ópera, carnaval en el hielo, obras de teatro, circos, boxeo, basket..., pero nunca ha dejado de ser empleada para el fin con que fue construida: albergar corridas de toros.
Acceda a la versión completa del contenido
La Santamaría deberá volver a sus propietarios
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…
La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…