Cuidamos pocas cosas. Sobre todo, las cosas que son fundamento de la Fiesta y del futuro. Y una de ellas es la universalidad de la Fiesta. Esos ocho países que forman lo que Díaz Cañabate, el crítico de tantos años del ABC, denominó: El planeta de los toros. Y eso es lo que debe dar vida, trascendencia y futuro a la Fiesta. Ocho países unidos por un dogma, una pasión, un arte, una cultura, una tradición de siglos, y un orgullo que a veces nos falta para defender uno de los espectáculos más auténticos del mundo en tiempos de cuchufletas, animalismo mal entendido, ecologismo ignorante y un país que fue rural y conocía el porqué y para qué de los animales; y ahora, en su condición de urbano, no tiene ni idea de cómo se crían y cómo se matan las gallinas, los conejos, el cordero, el cerdo, la vaca y lo que alimentó a la humanidad durante siglos. Y ni siquiera conocen el cuidado de la gente con los animales, con el campo, con las frutas, con las verduras, con la siembra, el solano, la vendimia y mil cosas más que les sabe a chino a la mayor parte de los urbanitas sin puñetera idea de lo que es el campo.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2051
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2051 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2051 para Android
Acceda a la versión completa del contenido
La semilla germina en América
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…