Categorías: CUADERNO DE CAMPO

La sierra de Jaén y los programas sanitarios

En las zonas de sierra de la provincia de Jaén las explotaciones de ganado de lidia han sufrido grandes transformaciones...

En las zonas de sierra de la provincia de Jaén las explotaciones de ganado de lidia han sufrido grandes transformaciones en el manejo durante los últimos años. Estas transformaciones han sido originadas, en su mayor parte, por circunstancias ajenas al deseo del propio ganadero. Así, la obligación administrativa de crotalizar los becerros en los veintiséis días siguientes a su nacimiento ha creado una práctica nada fácil en esta tierra: la de encerrar las vacas recién paridas con sus reatas para, en los corrales, realizar esa faena; esto es especialmente dificultoso si a la propia naturaleza de esta raza añadimos el faenado en terrenos muy abruptos y de monte espeso.

Aún siendo lo anteriormente referido un trabajo difícil y costoso (que hace en muchas ocasiones desesperar a los hombres del campo y lleva a muchos de ellos a abandonarlo) si el resultado lo compensa, el esfuerzo se da por bien empleado.

No ocurre lo mismo cuando el trabajo no da el fruto deseado y sus consecuencias son nefastas para la explotación, en forma de bajas que se producen en los animales, pérdida de rentabilidad originada por el cierre de mercados… Este es el caso de los saneamientos ganaderos de tuberculosis y brucelosis encuadrados dentro de los programas sanitarios que la Administración establece para este colectivo y cuya obligatoriedad apenas se diferencia de la de ganaderías de manso o estabuladas.

Más de 20 años continuados de programas sanitarios que no dan el resultado previsto confirman el criterio generalizado de los ganaderos de esa zona de la provincia de Jaén en el sentido de que algo se está haciendo mal.

La existencia de una fauna silvestre que para nada se ve sometida a ese control, que convive en muchos casos con el ganado de lidia y que es portadora de las enfermedades referidas (altamente contagiosas entre las diferentes especies) es, sin lugar a dudas, una de las causas que impiden la eficacia de los continuos esfuerzos de los ganaderos por erradicar las mencionadas enfermedades. Mientras tanto, y si nadie lo remedia, será como siempre la rentabilidad de esas ganaderías la gran perjudicada.

'Cuaderno de campo' de otros ganaderos

Acceda a la versión completa del contenido

La sierra de Jaén y los programas sanitarios

Apolinar Soriano

Compartir
Publicado por
Apolinar Soriano

Entradas recientes

Guillermo Hermoso cierra la tarde en Sevilla cortando la oreja del sexto

Se lidian toros Fermín Bohórquez para Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza

3 horas hace

Cid de María, única vuelta al ruedo en una descafeinada novillada en Madrid

El espada aprovechó las embestidas del sexto, con el hierro de Hermanos Sandoval, y logró…

4 horas hace

Carlos Olsina y Sergio Rodríguez aprovechan la tarde en Algete

Ambos salieron en hombros; completó la terna Rubén Pinar, que fue silenciado en ambos toros…

4 horas hace

Quintero, de Fermín Bohórquez, abre la corrida de rejones de Sevilla

El cartel lo componen Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza

8 horas hace

Enchiquerados los novillos de los seis hierros para esta tarde en Las Ventas

A las 18:30h. harán el paseíllo Bruno Aloi, Cristiano Torres y Cid de María, que se presenta en Madrid

9 horas hace

El artista Humberto Parra expone estos días en el Hotel Colón de Sevilla

Desde el pasado 27 de abril hasta el próximo 11 de mayo puede visitarse la…

9 horas hace