Categorías: Opinión

La suerte de varas

Es excepcional ver un puyazo puesto en su sitio y, más aún, picar bien a un toro, incluso se puede uno pasar la temporada entera sin verlo...

Es excepcional ver un puyazo puesto en su sitio y, más aún, picar bien a un toro, incluso se puede uno pasar la temporada entera sin verlo. De hecho estudios científicos realizados por veterinarios de la Universidad de Córdoba (Barona, JF y Cuesta, AE, 1999) y de Las Ventas, Madrid (Fernández, J. Villalón, 1998) demostraron que sólo entre el 4 y el 7 % de los puyazos se ponen en su sitio, en un lugar correcto. Un puyazo en el hoyo de las agujas es un puyazo trasero, y en la cruz es muy trasero. Se debe picar en el tercio posterior del morrillo, pero dentro del morrillo y, naturalmente, en el centro, no caído hacia un lado u otro. La razón (según me han explicado ilustres veterinarios) es porque en esa zona hay una gran masa muscular, y además, el “gran ligamento cervical” va desde la cruz, aproximádamente, hasta la cabeza, y en ese ligamento se insertan los músculos que mueven la cabeza, que le permiten al toro pegar derrotes. Por tanto la gran masa muscular impide que la puya llegue al esqueleto y/o articulaciones, y sólo se lesionarían músculos y el gran ligamento, con lo cual el toro sangra, se ahorma la embestida, humilla más y derrota menos. Las puyas puestas más atrás del tercio posterior del morrillo, sobre todo si son caídas, pueden, por razones anatómicas, lesionar la parte ósteo-articular, lo cual es frecuente, dificultando la movilidad del animal. Podemos ver, con frecuencia, que al salir del caballo muchos toros pierden las patas delanteras al haberse producido las antes mencionadas lesiones ósteo-articulares. Puyas muy traseras y caídas pueden, incluso, llegar al pulmón provocando un neumotórax al toro, lo que le impedirá respirar normalmente. Vemos, a veces, picar a un toro en la cruz y recibir el picador una fuerte ovación, e incluso un premio, lo que es un grave error, mientras los mismos que aplaudieron el mal puyazo protestan airadamente porque el caballo traspasó, unos centímetros, la primera raya, hecho que no tiene la más mínima importancia. Pero para mí el verdadero problema radica en que los profesionales no hacen nada para corregir esto, para que se pique en su sitio, con lo que el torero tendría más posibilidades de éxito, y ¿por qué no lo hacen? No lo sé, pero sí tengo claro que el que da, o debe dar, las órdenes es el matador.

Acceda a la versión completa del contenido

La suerte de varas

Rafael Comino Delgado

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

11 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

12 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

13 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

15 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

17 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

18 horas hace