Nuestro compañero pronunció el Pregón Taurino de la capital burgalesa explicando la esencia del toreo, la fuerza genética del toro bravo y recordando varios de los ejes históricos de la feria de San Pedro y San Pablo.
La fuerza de la tauromaquia como esencia, el potencial genético del toro bravo y la singularidad de la feria taurina de San Pedro y San Pablo fueron los vértices sobre los que se asentó el Pregón Taurino de la feria de San Pedro y San Pablo de Burgos, pronunciado por nuestro compañero Íñigo Crespo.
“La fiesta de los toros es sensibilidad, belleza, creación, emoción, triunfo y muerte. A diferencia de otros espectáculos, la tauromaquia tiene la intensidad y la emoción que crea el saber que el juego de vida y muerte es tan real como la vida misma”, aseguró Íñigo Crespo, antes de defender “la necesidad de afrontar el futuro de la tauromaquia desde planteamientos culturales. La Fiesta de los toros no es patrimonio de nadie porque es patrimonio de todos”.
“El toro bravo –recordó- es el animal con mayor fuerza genética de cuantos habitan en la tierra, un animal cargado de belleza y personalidad que únicamente en España ocupa 500.000 hectáreas de dehesa en lo que representa una incomparable riqueza ecológica. Probablemente este discurso no hemos sabido trasladarlo de manera diáfana a la sociedad”.
Tras poner en valor y contextualizar la importancia capital de los ganaderos a la hora de desarrollar el toro que ha llegado hasta nuestros días –“Un toro al que cada vez se le pide más y que es bravo por naturaleza, aunque asentada en la bravura de este siglo XXI, impuesta por una embestida asentada en la duración, la entrega, el ritmo y la profundidad”, apuntó-, el periodista repasó gran parte de las figuras del toreo que más han toreado en la ciudad.
Sobre Burgos y su historia taurina, el periodista quiso recordar a todos los matadores de toros que ha dado esa tierra, desde Rafael Pedrosa al actual Morenito de Aranda, haciendo especial énfasis “en un Luis Miguel Calvo de cuya malograda alternativa en El Plantío se cumplen dentro de unos días 25 años. Bodas de Oro para un doctorado celebrado después en Sevilla”.
Al acto asistieron representantes del Ayuntamiento, de la empresa arrendataria del coso de El Plantío, un numeroso grupo de aficionados y la Banda de Música ‘Ciudad de Burgos’ que interpretó una selección de variados pasodobles taurinos al comiendo y al final del acto.
Tras arrastrar al cuarto se decidió suspender la corrida de rejones de la feria salmantina…
Se lidian toros de Alcurrucén para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Fernando Adrián
Diego Ventura y Lea Vicens completan el festejo de rejones de este domingo
Sevillano y extremeño hicieron las delicias del público que colgaba el cartel de "No Hay…
Se lidian toros de Juan Pedro Domecq para Sebastián Castella, Emilio de Justo y Marco…
Se lidian toros de Peñajara de Casta Jijona para Morenito de Aranda, como único espada